Arce en EPU: En Bolivia hay absoluta libertad de expresión y medios que mienten descaradamente
El Ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó este martes que en Bolivia existe “absoluta libertad de expresión”, pese a que "una infinidad de medios de comunicación miente descaradamente”. Dio dicho informe en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), evento en el que se...



El Ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó este martes que en Bolivia existe “absoluta libertad de expresión”, pese a que "una infinidad de medios de comunicación miente descaradamente”. Dio dicho informe en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), evento en el que se evalúa la situación de los derechos humanos de algunos países miembros de Naciones Unidas.
“En nuestro país, contrariamente a lo que se dice, existe la más absoluta libertad de expresión. Esa libertad de expresión se traduce en el hecho de que varios medios de comunicación faltan a la verdad descaradamente, yo no voy a mencionar aquí quienes son. (Pero) se han dado que infinidad de medios de comunicación tergiversan la noticia”, manifestó Arce, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
Afirmó que en el país la libertad de expresión está consolidada y que un claro ejemplo son las redes Sociales (RRSS), en las que, presuntamente, existe una gran cantidad de ataque injustificados hacia el Gobierno Central, que incluso mellan la dignidad del país y de los mandatarios. Pero recalcó que se respeta la libertad de expresión, por lo que no hay periodistas procesados o presos.
“No existe ningún periodista que esté procesado o sancionado por la emisión de sus ideas, por lo tanto, reafirmamos ante este foro mundial la absoluta libertad de expresión, que incluso es mal utilizada, que aun así se la respeta, se la valora y se la va a respetar siempre”, aseguró Arce.
Hizo sus declaraciones en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal, evento donde se evalúa la situación de los derechos humanos de 14 países, ante 92 Estados que participaron del diálogo interactivo.
Arce hizo dichas afirmaciones a horas de que nueve periodistas fueron agredidos y retenidos por un grupo afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Por ese motivo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) pidieron a las autoridades nacionales garantizar el derecho a la información y el trabajo de la prensa.
Situación actual poselectoral en Bolivia
El Ministro de Justicia también se refirió a la situación actual de Bolivia. Denunció que en el país hay grupos sociales que están pidiendo la anulación de las elecciones generales, cuyos resultados finales dio el triunfo al actual mandatario Evo Morales.
“El candidato Carlos Mesa (de Comunidad Ciudadana) y algunos dirigentes cívicos en mi país han decidido expresamente y, sin ningún justificativo legal, no reconocer los resultados electorales hasta hacer una serie de denuncias injustificadas y, lo que es peor, convocar a una violencia sin límites en mi país”, manifestó.
Relató que los cabildos organizados en diferentes departamentos de Bolivia exigen la renuncia de Morales, intentando gestar un presunto "golpe de Estado”. Además, denunció que los comités cívicos pretenden desconocer la auditoría que realiza la Organización de Estado Americanos (OEA) al cómputo final de las elecciones nacionales.
Los conflictos en el país van a su segunda semana de paro indefinido y hasta la fecha cobró la vida de dos personas en el municipio de Montero en Santa Cruz. Parte de la población exige la nulidad de las elecciones y otra quiere que se respete los resultados finales.
Tomado de ANF
“En nuestro país, contrariamente a lo que se dice, existe la más absoluta libertad de expresión. Esa libertad de expresión se traduce en el hecho de que varios medios de comunicación faltan a la verdad descaradamente, yo no voy a mencionar aquí quienes son. (Pero) se han dado que infinidad de medios de comunicación tergiversan la noticia”, manifestó Arce, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
Afirmó que en el país la libertad de expresión está consolidada y que un claro ejemplo son las redes Sociales (RRSS), en las que, presuntamente, existe una gran cantidad de ataque injustificados hacia el Gobierno Central, que incluso mellan la dignidad del país y de los mandatarios. Pero recalcó que se respeta la libertad de expresión, por lo que no hay periodistas procesados o presos.
“No existe ningún periodista que esté procesado o sancionado por la emisión de sus ideas, por lo tanto, reafirmamos ante este foro mundial la absoluta libertad de expresión, que incluso es mal utilizada, que aun así se la respeta, se la valora y se la va a respetar siempre”, aseguró Arce.
Hizo sus declaraciones en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal, evento donde se evalúa la situación de los derechos humanos de 14 países, ante 92 Estados que participaron del diálogo interactivo.
Arce hizo dichas afirmaciones a horas de que nueve periodistas fueron agredidos y retenidos por un grupo afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Por ese motivo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) pidieron a las autoridades nacionales garantizar el derecho a la información y el trabajo de la prensa.
Situación actual poselectoral en Bolivia
El Ministro de Justicia también se refirió a la situación actual de Bolivia. Denunció que en el país hay grupos sociales que están pidiendo la anulación de las elecciones generales, cuyos resultados finales dio el triunfo al actual mandatario Evo Morales.
“El candidato Carlos Mesa (de Comunidad Ciudadana) y algunos dirigentes cívicos en mi país han decidido expresamente y, sin ningún justificativo legal, no reconocer los resultados electorales hasta hacer una serie de denuncias injustificadas y, lo que es peor, convocar a una violencia sin límites en mi país”, manifestó.
Relató que los cabildos organizados en diferentes departamentos de Bolivia exigen la renuncia de Morales, intentando gestar un presunto "golpe de Estado”. Además, denunció que los comités cívicos pretenden desconocer la auditoría que realiza la Organización de Estado Americanos (OEA) al cómputo final de las elecciones nacionales.
Los conflictos en el país van a su segunda semana de paro indefinido y hasta la fecha cobró la vida de dos personas en el municipio de Montero en Santa Cruz. Parte de la población exige la nulidad de las elecciones y otra quiere que se respete los resultados finales.
Tomado de ANF