El cabildo paceño clamó por la democracia
A tan solo 9 días de la realización de las elecciones Generales, el cabildo realizado ayer en la ciudad de La Paz, en la plaza San Francisco, reunió a miles de ciudadanos paceños, como del interior del país. Convocada por el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), el...



A tan solo 9 días de la realización de las elecciones Generales, el cabildo realizado ayer en la ciudad de La Paz, en la plaza San Francisco, reunió a miles de ciudadanos paceños, como del interior del país.
Convocada por el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), el cabildo contó con la presencia del sector salud, cocaleros, activistas de derechos humanos, medioambientalistas, políticos, universitarios y población en general que coreaban: "yo vine porque quise, a mí no me obligaron".
Desde la avenida Montes, Pérez, hasta la Camacho, miles de ciudadanos con banderas de la tricolor y carteles, expresaron su pedido de respeto a la democracia y aprobaron ocho resoluciones.
Entre ellas: exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral; Desconocer la candidatura de Morales y de García Linera, para eso activar los mecanismos democráticos de desobediencia civil; Votar sólo por las candidaturas que respetan el 21-F, defender el voto y derrotar cualquier manifestación de fraude.
Además de apoyar las reivindicaciones del sector salud; Amnistía para los encarcelados injustamente, especialmente de Franclin Gutiérrez y Sergio Pampa; Anular decretos y leyes que permiten los chaqueos; Que Potosí participe en la explotación del litio; y finalmente, un juicio de responsabilidades a Evo y sus colaboradores por traición a la patria.
Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que llegó a La Paz para participar de la concentración, dijo: “Esta unidad que se generó hoy es la esperanza que tenemos los bolivianos de que este 20 de octubre el dictador se vaya, porque así lo decidimos los bolivianos el 21F y hoy lo volvemos a ratificar”.
Convocada por el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), el cabildo contó con la presencia del sector salud, cocaleros, activistas de derechos humanos, medioambientalistas, políticos, universitarios y población en general que coreaban: "yo vine porque quise, a mí no me obligaron".
Desde la avenida Montes, Pérez, hasta la Camacho, miles de ciudadanos con banderas de la tricolor y carteles, expresaron su pedido de respeto a la democracia y aprobaron ocho resoluciones.
Entre ellas: exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral; Desconocer la candidatura de Morales y de García Linera, para eso activar los mecanismos democráticos de desobediencia civil; Votar sólo por las candidaturas que respetan el 21-F, defender el voto y derrotar cualquier manifestación de fraude.
Además de apoyar las reivindicaciones del sector salud; Amnistía para los encarcelados injustamente, especialmente de Franclin Gutiérrez y Sergio Pampa; Anular decretos y leyes que permiten los chaqueos; Que Potosí participe en la explotación del litio; y finalmente, un juicio de responsabilidades a Evo y sus colaboradores por traición a la patria.
Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que llegó a La Paz para participar de la concentración, dijo: “Esta unidad que se generó hoy es la esperanza que tenemos los bolivianos de que este 20 de octubre el dictador se vaya, porque así lo decidimos los bolivianos el 21F y hoy lo volvemos a ratificar”.