TSE: papeletas que sean fotografiadas serán anuladas
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, explicó, este martes, que está prohibido tomar fotografías a la papeleta de votación dentro de las aulas el día de las elecciones generales del 20 de octubre, bajo pena de nulidad. “Queremos exhortar a los partidos...



El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, explicó, este martes, que está prohibido tomar fotografías a la papeleta de votación dentro de las aulas el día de las elecciones generales del 20 de octubre, bajo pena de nulidad.
“Queremos exhortar a los partidos políticos, sobretodo, está prohibido tomar fotos dentro del recinto de votación, dentro del aula. No se puede tomar porque el voto es secreto. Ni cuando los miembros de los partidos políticos estén votando”, explicó Costas el lunes en el canal televisivo Bolivisión.
La autoridad del TSE advirtió que se anulará la papeleta de votación si se detecta que esta hubiera sido fotografiada dentro de las aulas.
Para evitar tal situación, los jurados electorales tendrán la instrucción de amonestar a los ciudadanos que intenten ingresar con cámaras o teléfonos celulares.
Recordó a los partidos políticos, que tendrán sus militantes en cada mesa electoral del país, que no pueden influir a la ciudadanía para que saquen imágenes de las papeletas.
También aclaró que los delegados de partidos políticos podrán acceder a los resultados en las mesas de votación para enviar información a sus bases de operaciones.
La aclaración la hizo puesto que algunos frentes políticos tienen listos aplicaciones para controlar el voto y evitar un fraude electoral.
Las elecciones generales están previstas para el próximo 20 de octubre. Hay nueve partidos políticos en pugna, de estos, el MAS, Alianza Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No (BDN) están en los primeros lugares de intención de voto, según las últimas encuestas.
Despliegue de policías para las elecciones
El comandante general de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, informó que se desplegará a 39 mil efectivos policiales en las elecciones generales. Los uniformados principalmente resguardarán el orden en los precintos de votación y las ánforas electorales.
“En total el personal disponible para los comicios electoral (del 20 de octubre) asciende al número de 39.000 funcionarios policiales. Es decir, el 100% del personal policial que está trabajando en este momento en la institución policial”, explicó Calderón.
El Comandante de la Policía Boliviana explicó que, de los 39 mil efectivos dispuestos, 20.871 cumplirán actividades de seguridad de las ánforas y los otros 18.129 estarán abocados a tareas seguridad ciudadana y auxilio.
La autoridad policial también informó que se trabaja en un plan de tres etapas. La primera consiste en el preelectoral que actualmente está en ejecución. La segunda se aplicará 24 horas antes del 20 de octubre, cuando se hará cumplir el auto de buen gobierno y control de las restricciones. La tercera etapa será después de las elecciones para custodiar las ánforas que llegarán de diferentes lugares de Bolivia y el exterior.
“Queremos exhortar a los partidos políticos, sobretodo, está prohibido tomar fotos dentro del recinto de votación, dentro del aula. No se puede tomar porque el voto es secreto. Ni cuando los miembros de los partidos políticos estén votando”, explicó Costas el lunes en el canal televisivo Bolivisión.
La autoridad del TSE advirtió que se anulará la papeleta de votación si se detecta que esta hubiera sido fotografiada dentro de las aulas.
Para evitar tal situación, los jurados electorales tendrán la instrucción de amonestar a los ciudadanos que intenten ingresar con cámaras o teléfonos celulares.
Recordó a los partidos políticos, que tendrán sus militantes en cada mesa electoral del país, que no pueden influir a la ciudadanía para que saquen imágenes de las papeletas.
También aclaró que los delegados de partidos políticos podrán acceder a los resultados en las mesas de votación para enviar información a sus bases de operaciones.
La aclaración la hizo puesto que algunos frentes políticos tienen listos aplicaciones para controlar el voto y evitar un fraude electoral.
Las elecciones generales están previstas para el próximo 20 de octubre. Hay nueve partidos políticos en pugna, de estos, el MAS, Alianza Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No (BDN) están en los primeros lugares de intención de voto, según las últimas encuestas.
Despliegue de policías para las elecciones
El comandante general de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, informó que se desplegará a 39 mil efectivos policiales en las elecciones generales. Los uniformados principalmente resguardarán el orden en los precintos de votación y las ánforas electorales.
“En total el personal disponible para los comicios electoral (del 20 de octubre) asciende al número de 39.000 funcionarios policiales. Es decir, el 100% del personal policial que está trabajando en este momento en la institución policial”, explicó Calderón.
El Comandante de la Policía Boliviana explicó que, de los 39 mil efectivos dispuestos, 20.871 cumplirán actividades de seguridad de las ánforas y los otros 18.129 estarán abocados a tareas seguridad ciudadana y auxilio.
La autoridad policial también informó que se trabaja en un plan de tres etapas. La primera consiste en el preelectoral que actualmente está en ejecución. La segunda se aplicará 24 horas antes del 20 de octubre, cuando se hará cumplir el auto de buen gobierno y control de las restricciones. La tercera etapa será después de las elecciones para custodiar las ánforas que llegarán de diferentes lugares de Bolivia y el exterior.