“Juntos sacaremos a este gobierno democráticamente”
Durante su visita a los municipios de San José de Chiquitos, Roboré y Puerto Suárez, el martes y miércoles de esta semana, el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa afirmó que “juntos y solo juntos vamos a ser capaces de sacar a este gobierno democráticamente, y a...
Durante su visita a los municipios de San José de Chiquitos, Roboré y Puerto Suárez, el martes y miércoles de esta semana, el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa afirmó que “juntos y solo juntos vamos a ser capaces de sacar a este gobierno democráticamente, y a quienes están ya 13 años haciendo se este país un lugar de despilfarro, de corrupción, de ineptitud e injusticia. Ya estamos cansados y por eso decimos ¡ya es demasiado!”.
En estas actividades proselitistas estuvo acompañado por Gustavo Pedraza candidato a Vicepresidente, la candidata a primera senadora por Santa Cruz, Vania Sandoval, y la candidata a diputada uninominal por la circunscripción 54, María René Álvarez Camacho.
En la población de San José de Chiquitos, Mesa realizó una caravana y un encuentro con pobladores a quienes se dirigió en un discurso de circunstancia indicando que “Queridas ciudadanas y queridos ciudadanos de este hermoso pueblo de San José, de este hermoso lugar que marca el punto de referencia no sólo de lo que es y fue Santa Cruz. Como bien dijo Gustavo, Santa Cruz ha nacido aquí. Este es el corazón de la cruceñidad, pero es también el corazón de Bolivia, porque si no hubiéramos contado con esa iniciativa extraordinaria en el siglo XVI de la creación de la gobernación de Santa Cruz, de este faro a partir del cual se expande toda la presencia boliviana en el oriente, en el norte y en el sur de Bolivia, no hubiéramos tenido la patria que hoy tenemos”.
En su alocución en Roboré, el ex presidente mencionó la renovación política que representa CC con gente nueva que no vive de la política. Para que no se repitan más las viejas mañas.
“Otra cosa fundamental —dijo Mesa— es la presencia de jóvenes en CC que ya no son sólo el futuro de Bolivia, sino que son el presente y el futuro. Ellos tienen hoy no solo la responsabilidad, sino el conocimiento y las habilidades para enfrentar este desafiante siglo XXI. Ellos nos van a conducir por un proceso de transformación del pensamiento, ideas, innovación, de nueva política. Los jóvenes son en el caso de CC más del 40% de nuestros candidatos y candidatas, menores de 35 años para que no volvamos a repetir la idea de que están aquí para pegar cartelitos… está aquí para gobernar Bolivia…”.
Comunidad Ciudadana “cree en las mujeres, cree en los jóvenes, cree en las personas de la tercera edad, en los representantes de los pueblos indígenas porque eso es lo que representa nuestra organización. Somos una comunidad, una comunidad como esta de San José, esta notable comunidad que tiene un sentido de identidad y de respeto, lo decía también Gustavo. Cuánto dolor no ha producido a todos, al conjunto de los bolivianos, el ver como se quemaba el bosque seco chiquitano con una particular vocación de la tierra que ha sido subvertida por la definición absolutamente inaceptable del gobierno de Morales de aprobar la ley 741 y el decreto de 9 de julio permitiendo y chaqueo y las quemas que se han descontrolado y que han destrozado una parte fundamental de este bosque, cosa que no se puede volver a repetir.
En estas actividades proselitistas estuvo acompañado por Gustavo Pedraza candidato a Vicepresidente, la candidata a primera senadora por Santa Cruz, Vania Sandoval, y la candidata a diputada uninominal por la circunscripción 54, María René Álvarez Camacho.
En la población de San José de Chiquitos, Mesa realizó una caravana y un encuentro con pobladores a quienes se dirigió en un discurso de circunstancia indicando que “Queridas ciudadanas y queridos ciudadanos de este hermoso pueblo de San José, de este hermoso lugar que marca el punto de referencia no sólo de lo que es y fue Santa Cruz. Como bien dijo Gustavo, Santa Cruz ha nacido aquí. Este es el corazón de la cruceñidad, pero es también el corazón de Bolivia, porque si no hubiéramos contado con esa iniciativa extraordinaria en el siglo XVI de la creación de la gobernación de Santa Cruz, de este faro a partir del cual se expande toda la presencia boliviana en el oriente, en el norte y en el sur de Bolivia, no hubiéramos tenido la patria que hoy tenemos”.
En su alocución en Roboré, el ex presidente mencionó la renovación política que representa CC con gente nueva que no vive de la política. Para que no se repitan más las viejas mañas.
“Otra cosa fundamental —dijo Mesa— es la presencia de jóvenes en CC que ya no son sólo el futuro de Bolivia, sino que son el presente y el futuro. Ellos tienen hoy no solo la responsabilidad, sino el conocimiento y las habilidades para enfrentar este desafiante siglo XXI. Ellos nos van a conducir por un proceso de transformación del pensamiento, ideas, innovación, de nueva política. Los jóvenes son en el caso de CC más del 40% de nuestros candidatos y candidatas, menores de 35 años para que no volvamos a repetir la idea de que están aquí para pegar cartelitos… está aquí para gobernar Bolivia…”.
Comunidad Ciudadana “cree en las mujeres, cree en los jóvenes, cree en las personas de la tercera edad, en los representantes de los pueblos indígenas porque eso es lo que representa nuestra organización. Somos una comunidad, una comunidad como esta de San José, esta notable comunidad que tiene un sentido de identidad y de respeto, lo decía también Gustavo. Cuánto dolor no ha producido a todos, al conjunto de los bolivianos, el ver como se quemaba el bosque seco chiquitano con una particular vocación de la tierra que ha sido subvertida por la definición absolutamente inaceptable del gobierno de Morales de aprobar la ley 741 y el decreto de 9 de julio permitiendo y chaqueo y las quemas que se han descontrolado y que han destrozado una parte fundamental de este bosque, cosa que no se puede volver a repetir.