Médicos piden a Montaño atender sus demandas
En el quinto día de paro general indefinido, el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero, pidió este viernes que la ministra de Salud, Gabriela Montaño, deje de hacer campaña electoral y se enfoque en atender las demandas del sector de salud. “El quinto día que...



En el quinto día de paro general indefinido, el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero, pidió este viernes que la ministra de Salud, Gabriela Montaño, deje de hacer campaña electoral y se enfoque en atender las demandas del sector de salud.
“El quinto día que continuamos en las calles pidiendo salud para el pueblo, respeto a la institucionalización de los profesionales y que no exista discriminación, mientras que la Ministra continúa haciendo su campaña electoral repartiendo cajas vacías en los hospitales”, afirmó Montero.
Las declaraciones de Montero se realizaron tras el acto en el que participaron el presidente Evo Morales, la Ministra Montaño y otras autoridades para dotar ítems, equipamiento y medicamentos en Potosí.
Desde el lunes, los galenos efectúan un paro general indefinido en demanda de cinco puntos como la incorporación a la Ley General del Trabajo, el respeto a la Ley 3131, condiciones para el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de los cargos de base, intermedios y jerárquicos y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS).
En ese entendido, el dirigente expresó que la ministra Montaño debe cumplir las normas vigentes, lo cual afirmó que no significa que el sector es “intransigente y político”. “Más bien la que está haciendo política es la Ministra”, aseguró.
Montero anunció que desde la próxima semana la medida de protesta estará acompañado de movilizaciones.
En la mañana, el presidente Evo Morales dio a conocer que algunos médicos, afines al MAS, se han convertido en sus asesores debido a que le hacen recomendaciones para mejorar el sector de la salud.
“Algo que me ha sorprendido, yo saludo a todos los médicos, pero algunos médicos se convierten como en asesores de Evo, seguramente con mucha vocación, me imagino que ese médico duerme, sueña y despierta con el enfermo, pensando cómo debemos trabajar en el tema de salud”, afirmó.
El Mandatario además cuestionó que los gremios que aglutinan a los médicos deberían debatir la falta de profesionales en diferentes especialidades en el país, en vez de efectuar un paro.
“El quinto día que continuamos en las calles pidiendo salud para el pueblo, respeto a la institucionalización de los profesionales y que no exista discriminación, mientras que la Ministra continúa haciendo su campaña electoral repartiendo cajas vacías en los hospitales”, afirmó Montero.
Las declaraciones de Montero se realizaron tras el acto en el que participaron el presidente Evo Morales, la Ministra Montaño y otras autoridades para dotar ítems, equipamiento y medicamentos en Potosí.
Desde el lunes, los galenos efectúan un paro general indefinido en demanda de cinco puntos como la incorporación a la Ley General del Trabajo, el respeto a la Ley 3131, condiciones para el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de los cargos de base, intermedios y jerárquicos y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS).
En ese entendido, el dirigente expresó que la ministra Montaño debe cumplir las normas vigentes, lo cual afirmó que no significa que el sector es “intransigente y político”. “Más bien la que está haciendo política es la Ministra”, aseguró.
Montero anunció que desde la próxima semana la medida de protesta estará acompañado de movilizaciones.
En la mañana, el presidente Evo Morales dio a conocer que algunos médicos, afines al MAS, se han convertido en sus asesores debido a que le hacen recomendaciones para mejorar el sector de la salud.
“Algo que me ha sorprendido, yo saludo a todos los médicos, pero algunos médicos se convierten como en asesores de Evo, seguramente con mucha vocación, me imagino que ese médico duerme, sueña y despierta con el enfermo, pensando cómo debemos trabajar en el tema de salud”, afirmó.
El Mandatario además cuestionó que los gremios que aglutinan a los médicos deberían debatir la falta de profesionales en diferentes especialidades en el país, en vez de efectuar un paro.