Estudiarán beneficio de cultivos de coca en Bolivia
El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Weimar Pereira, informó el jueves que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural creará la denominada 'Bolsa de productos', para establecer de manera soberana los costos de producción y los precios de...



El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Weimar Pereira, informó el jueves que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural creará la denominada 'Bolsa de productos', para establecer de manera soberana los costos de producción y los precios de comercialización de alimentos y mercancías en el mercado interno.
"Se está trabajando en la 'Bolsa de productos' (...). Con la 'Bolsa de productos' vamos a tener las posibilidades y los costos reales de producción que nos va a permitir establecer con soberanía los precios del mercado y fundamentalmente, en un equilibrio, entre los costos de la producción y los costos a la venta de la industria", informó a los periodistas.
Según Pereira, esa nueva iniciativa hará posible tener información sobre cuánto le corresponderá al empresario pagar por la producción y el margen de utilidad que estará disponible por sus operaciones.
Agregó que ese proyecto será encarado para fijar el precio actual de la soya, sin tomar en cuenta parámetros de cifras internacionales existentes en la Bolsa de Chicago y la Argentina.
"De ahí se promedia y se saca el costo y el valor de un producto", sostuvo.
Explicó que la preparación de la 'Bolsa de productos' se hará de manera paralela a la elaboración de fichas técnicas sobre ubicación geográfica, volúmenes, calidad y capacidad de exportación de cerca de 50 productos, que serán presentadas hasta fin de agosto.
"Ambos temas están trabajándose ya de la mano de la cooperación internacional y pensamos en el primer caso de la 'Bolsa de los productos' y de la oferta exportable tener ya nuestros primeros resultados a mediados o a fines de septiembre", complementó.
"Se está trabajando en la 'Bolsa de productos' (...). Con la 'Bolsa de productos' vamos a tener las posibilidades y los costos reales de producción que nos va a permitir establecer con soberanía los precios del mercado y fundamentalmente, en un equilibrio, entre los costos de la producción y los costos a la venta de la industria", informó a los periodistas.
Según Pereira, esa nueva iniciativa hará posible tener información sobre cuánto le corresponderá al empresario pagar por la producción y el margen de utilidad que estará disponible por sus operaciones.
Agregó que ese proyecto será encarado para fijar el precio actual de la soya, sin tomar en cuenta parámetros de cifras internacionales existentes en la Bolsa de Chicago y la Argentina.
"De ahí se promedia y se saca el costo y el valor de un producto", sostuvo.
Explicó que la preparación de la 'Bolsa de productos' se hará de manera paralela a la elaboración de fichas técnicas sobre ubicación geográfica, volúmenes, calidad y capacidad de exportación de cerca de 50 productos, que serán presentadas hasta fin de agosto.
"Ambos temas están trabajándose ya de la mano de la cooperación internacional y pensamos en el primer caso de la 'Bolsa de los productos' y de la oferta exportable tener ya nuestros primeros resultados a mediados o a fines de septiembre", complementó.