“El fraude electoral está en ejecución por el TSE”
El candidato presidencial por la alianza opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, denunció este miércoles que el “fraude electoral” está en ejecución por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque ha incurrido en la vulneración de las Leyes del Régimen Electoral, de Organizaciones...



El candidato presidencial por la alianza opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, denunció este miércoles que el “fraude electoral” está en ejecución por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque ha incurrido en la vulneración de las Leyes del Régimen Electoral, de Organizaciones Políticas y de la Constitución Política del Estado.
“El fraude no solo tiene que ver con el día de la elección, lo cual es extremadamente riesgoso desde el punto de vista de la credibilidad. No hay ninguna confianza en el Tribunal Supremo Electoral y no garantiza sino una manipulación. Lo dramático es que el fraude ya está en ejecución (…) a través de la vulneración de varias normas”, aseguró Mesa a radio Compañera.
El expresidente explicó que el “fraude electoral” está relacionado con la vulneración de la propia legislación del Órgano Electoral, refiriéndose a la Ley del Régimen Electoral, a la Ley de Organizaciones Políticas y a la Constitución Política del Estado.
Precisó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió, el 28 de noviembre de 2017, un fallo que avala la candidatura “ilegal” del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García para los comicios generales, decisión que fue ratificada por el Órgano Electoral, el 4 de diciembre de 2018, con la habilitación del binomio oficialista como postulantes en las elecciones primarias.
Dichos fallos se dan pese al resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó una nueva repostulación constitucional de Morales y otras autoridades electas.
El ex presidente Mesa aseveró que el TSE planteó la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para legitimar la postulación del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“El fraude no solo tiene que ver con el día de la elección, lo cual es extremadamente riesgoso desde el punto de vista de la credibilidad. No hay ninguna confianza en el Tribunal Supremo Electoral y no garantiza sino una manipulación. Lo dramático es que el fraude ya está en ejecución (…) a través de la vulneración de varias normas”, aseguró Mesa a radio Compañera.
El expresidente explicó que el “fraude electoral” está relacionado con la vulneración de la propia legislación del Órgano Electoral, refiriéndose a la Ley del Régimen Electoral, a la Ley de Organizaciones Políticas y a la Constitución Política del Estado.
Precisó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió, el 28 de noviembre de 2017, un fallo que avala la candidatura “ilegal” del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García para los comicios generales, decisión que fue ratificada por el Órgano Electoral, el 4 de diciembre de 2018, con la habilitación del binomio oficialista como postulantes en las elecciones primarias.
Dichos fallos se dan pese al resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó una nueva repostulación constitucional de Morales y otras autoridades electas.
El ex presidente Mesa aseveró que el TSE planteó la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para legitimar la postulación del Movimiento Al Socialismo (MAS).