Sánchez busca más contactos para formar Gobierno
Tras fracasar en su primer intento de reelección como presidente, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, anunció ayer que retomará los contactos políticos para buscar apoyos a un Gobierno en minoría. En declaraciones a periodistas, el jefe del Ejecutivo en...



Tras fracasar en su primer intento de reelección como presidente, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, anunció ayer que retomará los contactos políticos para buscar apoyos a un Gobierno en minoría.
En declaraciones a periodistas, el jefe del Ejecutivo en funciones afirmó este viernes que a finales de agosto o principios de septiembre reiniciará las negociaciones con las fuerzas parlamentarias ‘susceptibles’ de apoyar su investidura.
‘Hablaremos con el Partido Nacionalista Vasco, el Partido Regionalista de Cantabria, las fuerzas nacionalistas de Cataluña y lógicamente con Unidas Podemos (UP), para ver si logramos llegar a un acuerdo que materialice un Gobierno progresista’, precisó.
Adelantó que en esos encuentros planteará ‘una propuesta abierta’ de programa a todas las formaciones dispuestas a respaldar su reelección, entre las que citó, al final de la lista, al grupo parlamentario de izquierda UP. Ganador de las elecciones generales del pasado 28 de abril, pero con apenas 123 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados, Sánchez necesita aliados para seguir en el poder que alcanzó en junio de 2018 con una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.
Su opción predilecta siempre fue un ejecutivo socialista en solitario respaldado externamente por Unidas Podemos a cambio de un acuerdo programático, pero su ‘socio preferente’, como él mismo lo definió, le exige conformar un Gobierno de coalición.
Si antes del 23 de septiembre el secretario general del PSOE no logra el respaldo imprescindible para ser reelecto en el cargo, se convocarán automáticamente nuevos comicios el 10 de noviembre, que serían los cuartos en cuatro años.
En declaraciones a periodistas, el jefe del Ejecutivo en funciones afirmó este viernes que a finales de agosto o principios de septiembre reiniciará las negociaciones con las fuerzas parlamentarias ‘susceptibles’ de apoyar su investidura.
‘Hablaremos con el Partido Nacionalista Vasco, el Partido Regionalista de Cantabria, las fuerzas nacionalistas de Cataluña y lógicamente con Unidas Podemos (UP), para ver si logramos llegar a un acuerdo que materialice un Gobierno progresista’, precisó.
Adelantó que en esos encuentros planteará ‘una propuesta abierta’ de programa a todas las formaciones dispuestas a respaldar su reelección, entre las que citó, al final de la lista, al grupo parlamentario de izquierda UP. Ganador de las elecciones generales del pasado 28 de abril, pero con apenas 123 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados, Sánchez necesita aliados para seguir en el poder que alcanzó en junio de 2018 con una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.
Su opción predilecta siempre fue un ejecutivo socialista en solitario respaldado externamente por Unidas Podemos a cambio de un acuerdo programático, pero su ‘socio preferente’, como él mismo lo definió, le exige conformar un Gobierno de coalición.
Si antes del 23 de septiembre el secretario general del PSOE no logra el respaldo imprescindible para ser reelecto en el cargo, se convocarán automáticamente nuevos comicios el 10 de noviembre, que serían los cuartos en cuatro años.