Iglesia católica pide una renovación democrática
En un mundo en que se van perdiendo espacios democráticos y se incrementa el populismo que “disfraza la democracia”, es preciso impulsar un proyecto de “renovación democrática” sobre la igualdad social y política, la libertad y la justicia, que principalmente busque “recuperar la...



En un mundo en que se van perdiendo espacios democráticos y se incrementa el populismo que “disfraza la democracia”, es preciso impulsar un proyecto de “renovación democrática” sobre la igualdad social y política, la libertad y la justicia, que principalmente busque “recuperar la dignidad de la persona”, ha dicho el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti en la homilía por el 6 de agosto.
“Este es el momento apropiado para ofrecer programas de gobierno con metas claras y tareas concretas y evaluables, con miras a construir un sueño común de País, un proyecto de “renovación democrática” fundado sobre la igualdad social y política, la libertad, la justicia, en el marco del bien común y la paz”, dijo el prelado en referencia al actual período electoral.
Gualberti dijo a nombre de la Iglesia Católica, que hoy, es más necesario que nunca reafirmar la adhesión a la democracia, "porque en el mundo se van perdiendo los espacios democráticos y se incrementan sistemas populistas, nacionalistas y soberanistas, y el poder político se hace cada vez más defensor irracional de intereses particulares".
Advirtió que estos "regímenes" disfrazan de democracia el autoritarismo y el caudillismo, anulan la separación de poderes y concentran toda la autoridad en el dirigente electo, que pretende legitimarse solamente sobre el único criterio de los resultados electorales a él favorables.
"Este aniversario se da en el contexto electoral en las que todos los ciudadanos estamos llamados a ejercer nuestro derecho y elegir a las autoridades llamadas a servir al país", dijo Gualberti.
El Arzobispo de Santa Cruz dijo que la democracia no es solo un sistema de Gobierno, sino una forma de vida.
“Este es el momento apropiado para ofrecer programas de gobierno con metas claras y tareas concretas y evaluables, con miras a construir un sueño común de País, un proyecto de “renovación democrática” fundado sobre la igualdad social y política, la libertad, la justicia, en el marco del bien común y la paz”, dijo el prelado en referencia al actual período electoral.
Gualberti dijo a nombre de la Iglesia Católica, que hoy, es más necesario que nunca reafirmar la adhesión a la democracia, "porque en el mundo se van perdiendo los espacios democráticos y se incrementan sistemas populistas, nacionalistas y soberanistas, y el poder político se hace cada vez más defensor irracional de intereses particulares".
Advirtió que estos "regímenes" disfrazan de democracia el autoritarismo y el caudillismo, anulan la separación de poderes y concentran toda la autoridad en el dirigente electo, que pretende legitimarse solamente sobre el único criterio de los resultados electorales a él favorables.
"Este aniversario se da en el contexto electoral en las que todos los ciudadanos estamos llamados a ejercer nuestro derecho y elegir a las autoridades llamadas a servir al país", dijo Gualberti.
El Arzobispo de Santa Cruz dijo que la democracia no es solo un sistema de Gobierno, sino una forma de vida.