Presidente inaugura fábrica de cemento en Oruro
El presidente Evo Morales inauguró el sábado la fábrica de cemento más moderna de toda Sudamérica en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. "Queda inaugurado nuestra fábrica de cemento, un sueño esperado tal vez 50 o 60 años en el departamento de...



El presidente Evo Morales inauguró el sábado la fábrica de cemento más moderna de toda Sudamérica en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro.
"Queda inaugurado nuestra fábrica de cemento, un sueño esperado tal vez 50 o 60 años en el departamento de Oruro", dijo en multitudinaria concentración que acompañó la entrega de la planta de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL).
El mandatario explicó que el Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año, 3.000 toneladas día.
Esa fábrica de cemento tiene garantizada la materia prima de Caracollo Norte para más de 90 años y será operado por 160 trabajadores en tres turnos.
La construcción e implementación de la fábrica fue ejecutada por el consorcio español alemán Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, mediante un contrato llave en mano.
"Ese es el sueño largamente esperado, 40, 50 o 60 años, ahora hemos cumplido. Ahí está la fábrica de cemento, ese es el resultado del proceso de cambio", enfatizó Morales.
Tomado de ABI
"Queda inaugurado nuestra fábrica de cemento, un sueño esperado tal vez 50 o 60 años en el departamento de Oruro", dijo en multitudinaria concentración que acompañó la entrega de la planta de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL).
El mandatario explicó que el Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año, 3.000 toneladas día.
Esa fábrica de cemento tiene garantizada la materia prima de Caracollo Norte para más de 90 años y será operado por 160 trabajadores en tres turnos.
La construcción e implementación de la fábrica fue ejecutada por el consorcio español alemán Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, mediante un contrato llave en mano.
"Ese es el sueño largamente esperado, 40, 50 o 60 años, ahora hemos cumplido. Ahí está la fábrica de cemento, ese es el resultado del proceso de cambio", enfatizó Morales.
Tomado de ABI