YPFB niega sobrevaluación de reservas y atribuye a certificación 15 contratos petroleros
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su gerente de Regulación y Despacho, Luis Alberto Poma, negó una supuesta sobrevaluación de reservas hidrocarburíferas y afirmó que la certificación permitió trazar una ruta de exploración y explotación traducida en 15...



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su gerente de Regulación y Despacho, Luis Alberto Poma, negó una supuesta sobrevaluación de reservas hidrocarburíferas y afirmó que la certificación permitió trazar una ruta de exploración y explotación traducida en 15 contratos petroleros con una inversión de $us 6.900 millones.
“La certificación ha sido la fotografía de nuestras reservas: YPFB desarrolla una hoja de ruta de la exploración, en los últimos cuatro a cinco años se firmaron más de 15 contratos de exploración y explotación y están asociados a una inversión de $us 6.900 millones de inversión para reponer e incrementar reservas”, señaló.
En conferencia de prensa Poma a nombre de YPFB respaldó el trabajo de la canadiense Sproule que certificó al 31 de diciembre de 2017, reservas hidrocarburíferas totales de 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF).
“Son resultados de carácter técnico de una certificadora de alto prestigio, de tener reservas confiables que nos van a garantizar el futuro energético de Bolivia y también poder exportar”, manifestó.
Destacó que Sproule cuenta con más de 65 años de experiencia en certificaciones de reservas, caracterización de yacimientos, asesoría estratégica y gestión de activos energéticos realizados en más de 50 países.
Sin embargo, no quiso hacer referencia a un posible proceso en contra del legislador de oposición que descalificó el informe de certificación, tal como deslizó la posición de la canadiense en un comunicado emitido el miércoles.
“YPFB no solo tiene la garantía de certificación que es un tema absolutamente técnico; YPFB está trabajando con todas sus empresas en la incorporación y reposición de reservas (...). Entiendo que la empresa Sproule ha anunciado (un juicio) en medida de cuidar su imagen, en base a su gobernanza, su soberanía como empresa prestigiosa a nivel internacional”, sostuvo.
La empresa canadiense ratificó la certificación emitida en agosto del año pasado: “Confirmamos la validez de la certificación de reservas efectuada al 31 de diciembre de 2017, que estima que Bolivia tenía, a esa fecha, 10.7 TCF de reservas probadas totales, 12.5 TCF de reservas probadas más probables (mejor estimado) y 14.7 TCF de reservas probadas más probables más posibles de gas”, reseña el comunicado.
El senador Óscar Ortiz (UD) y candidato presidencial por Bolivia dice No, informó que presentará ante la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos una denuncia contra la empresa Sproule y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos para que se investigue este proceso de contratación y los resultados que entregaron a YPFB, porque supuestamente faltaron a la verdad respecto a las cifras de reservas de gas.
“Recibí una copia del informe sobre certificación de reservas que presentó la empresa Sproule a YPFB al 21 de diciembre de 2017 (…). En el marco de mis facultades de fiscalización con el apoyo de expertos que me asesoran se realizó un análisis; se faltó a la verdad con el pueblo boliviano asegurando que se cuenta con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF)”, señaló.
El legislador de oposición dijo que el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez estaba obligado a hacer público el informe de Sproule para que sea analizado por expertos nacionales y una consultora internacional independiente.
“Solicitaré que la empresa Sproule sea prohibida de tener nuevos contratos con el Estado boliviano por haberse prestado a faltar a la verdad y solicitaré a la Contraloría que abra una investigación para sancionar a quienes incumplieron la ley”, manifestó.
Dijo que dicho informe menciona de 5.6 TCF como reservas probadas en producción, y de 3.4 TCF de reservas probadas no desarrolladas o en no producción. “La experiencia entre 2013 y 2017 y la certificación es que muy pocas reservas no desarrolladas mencionadas se volvieron en probadas. Sumadas las reservas se llega a 9 TCF y de forma inexplicable se aumenta a 10.7 TCF”, sostuvo.
Tomado de ANF
“La certificación ha sido la fotografía de nuestras reservas: YPFB desarrolla una hoja de ruta de la exploración, en los últimos cuatro a cinco años se firmaron más de 15 contratos de exploración y explotación y están asociados a una inversión de $us 6.900 millones de inversión para reponer e incrementar reservas”, señaló.
En conferencia de prensa Poma a nombre de YPFB respaldó el trabajo de la canadiense Sproule que certificó al 31 de diciembre de 2017, reservas hidrocarburíferas totales de 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF).
“Son resultados de carácter técnico de una certificadora de alto prestigio, de tener reservas confiables que nos van a garantizar el futuro energético de Bolivia y también poder exportar”, manifestó.
Destacó que Sproule cuenta con más de 65 años de experiencia en certificaciones de reservas, caracterización de yacimientos, asesoría estratégica y gestión de activos energéticos realizados en más de 50 países.
Sin embargo, no quiso hacer referencia a un posible proceso en contra del legislador de oposición que descalificó el informe de certificación, tal como deslizó la posición de la canadiense en un comunicado emitido el miércoles.
“YPFB no solo tiene la garantía de certificación que es un tema absolutamente técnico; YPFB está trabajando con todas sus empresas en la incorporación y reposición de reservas (...). Entiendo que la empresa Sproule ha anunciado (un juicio) en medida de cuidar su imagen, en base a su gobernanza, su soberanía como empresa prestigiosa a nivel internacional”, sostuvo.
La empresa canadiense ratificó la certificación emitida en agosto del año pasado: “Confirmamos la validez de la certificación de reservas efectuada al 31 de diciembre de 2017, que estima que Bolivia tenía, a esa fecha, 10.7 TCF de reservas probadas totales, 12.5 TCF de reservas probadas más probables (mejor estimado) y 14.7 TCF de reservas probadas más probables más posibles de gas”, reseña el comunicado.
El senador Óscar Ortiz (UD) y candidato presidencial por Bolivia dice No, informó que presentará ante la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos una denuncia contra la empresa Sproule y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos para que se investigue este proceso de contratación y los resultados que entregaron a YPFB, porque supuestamente faltaron a la verdad respecto a las cifras de reservas de gas.
“Recibí una copia del informe sobre certificación de reservas que presentó la empresa Sproule a YPFB al 21 de diciembre de 2017 (…). En el marco de mis facultades de fiscalización con el apoyo de expertos que me asesoran se realizó un análisis; se faltó a la verdad con el pueblo boliviano asegurando que se cuenta con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF)”, señaló.
El legislador de oposición dijo que el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez estaba obligado a hacer público el informe de Sproule para que sea analizado por expertos nacionales y una consultora internacional independiente.
“Solicitaré que la empresa Sproule sea prohibida de tener nuevos contratos con el Estado boliviano por haberse prestado a faltar a la verdad y solicitaré a la Contraloría que abra una investigación para sancionar a quienes incumplieron la ley”, manifestó.
Dijo que dicho informe menciona de 5.6 TCF como reservas probadas en producción, y de 3.4 TCF de reservas probadas no desarrolladas o en no producción. “La experiencia entre 2013 y 2017 y la certificación es que muy pocas reservas no desarrolladas mencionadas se volvieron en probadas. Sumadas las reservas se llega a 9 TCF y de forma inexplicable se aumenta a 10.7 TCF”, sostuvo.
Tomado de ANF