“Nuestra propuesta rompe la hegemonía del MAS”
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que su propuesta de futuro “rompe” la hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS) desarrollada en estos 13 años y que “envenena” al país porque está construyendo una sociedad dividida, en la que...



El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que su propuesta de futuro “rompe” la hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS) desarrollada en estos 13 años y que “envenena” al país porque está construyendo una sociedad dividida, en la que no se puede pensar diferente y donde las ideas son “aplastadas” por la consigna.
“Esa propuesta de futuro, rompe y niega la hegemonía de un partido, de una idea, un discurso, un amigo, un enemigo, esa ideología que el actual gobierno ha desarrollado durante 13 años nos está envenenando profundamente y tenemos que salir de ese veneno que está construyendo una sociedad dividida”, manifestó Mesa.
El expresidente hizo las afirmaciones durante la presentación de sus candidatos a diputados y senadores a la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de El Alto.
El candidato aseveró que dicha ideología está construyendo una sociedad en la que no se puede pensar diferente y en la que las ideas están aplastadas por la “consigna”.
“Una sociedad en la que una bancada lo que tiene que hacer es levantar la mano como si fuera un conjunto de ovejas y no como si fuera con ciudadanos con libre pensamiento, libre consciencia y libertad de expresar sus ideas”, sostuvo.
En cambio, Mesa expresó que dichas libertades si son compatibles con su propuesta y su programa de gobierno denominado Soluciones pues de lo se trata es la adhesión de causas, que es la transformación más importante de la mirada política del siglo XXI, como la ambiental, de las ciudades verdes, la defensa de los animales, la construcción de una salud para todos, entre otros.
En ese sentido, el candidato opositor destacó que las candidaturas para la bancada paceña tienen el mayor número de representantes y es “crucial” para el destino de esta elección.
Recordó que la alianza está compuesta por Comunidad, el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Sol.bo, la cual se ha ampliado con diferentes alianzas de carácter regional.
“Nuestra intención no es la construcción de la vieja política, al viejo estilo, nuestra construcción es trabajar sobre una nueva visión de política en la que el poder local y regional son fundamentales”, expresó.
El expresidente manifestó que una prueba de esa nueva visión de política es que la presentación de los aspirantes al Legislativo por La Paz se realizó de forma “intencional” en la urbe alteña por el significado que tiene para el país y para la democracia.
Afirmó que en la bancada paceña se encuentra la representación en espíritu, en valores éticos y en cuerpo de lo que es la alianza opositora que se traduce en pluralidad, diversidad étnica y que cada uno aporta desde su propia visión individual.
“La diversidad de opiniones es parte esencial de la democracia y las palabras pluralidad, ideas, iniciativa y la libre consciencia tiene un profundo sentido en Comunidad Ciudadana”, aseveró. Mesa, quien confía que ganará las elecciones.
Entre los candidatos que se destacan de la lista de candidatos a legisladores por el departamento paceño están: Cecilia Requena, candidata a primera senadora; Edwin Herrera, militante del Movimiento Sin Miedo (MSM) y colaborador del exalcalde Juan del Granado, aspirante a segundo senador.
En tanto, entre los postulantes a diputados plurinominales resaltan: el abogado Carlos Alarcón, exministro de Obras Públicas; Loyola Guzmán, activista de Derechos Humanos y miembro del Ejército de Liberación Nacional; Gustavo Aliaga, exembajador y asesor de Mesa en la vocería de la demanda marítima, así como José Luis Bedregal que tiene una trayectoria política vinculada al MSM y ahora a Sol.bo, y la abogada ambientalista y vocera de CC, Paola Cortés.
También llamó la atención la candidatura del exdirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, José Luis Campos, como diputado por esa alianza.
“Esa propuesta de futuro, rompe y niega la hegemonía de un partido, de una idea, un discurso, un amigo, un enemigo, esa ideología que el actual gobierno ha desarrollado durante 13 años nos está envenenando profundamente y tenemos que salir de ese veneno que está construyendo una sociedad dividida”, manifestó Mesa.
El expresidente hizo las afirmaciones durante la presentación de sus candidatos a diputados y senadores a la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de El Alto.
El candidato aseveró que dicha ideología está construyendo una sociedad en la que no se puede pensar diferente y en la que las ideas están aplastadas por la “consigna”.
“Una sociedad en la que una bancada lo que tiene que hacer es levantar la mano como si fuera un conjunto de ovejas y no como si fuera con ciudadanos con libre pensamiento, libre consciencia y libertad de expresar sus ideas”, sostuvo.
En cambio, Mesa expresó que dichas libertades si son compatibles con su propuesta y su programa de gobierno denominado Soluciones pues de lo se trata es la adhesión de causas, que es la transformación más importante de la mirada política del siglo XXI, como la ambiental, de las ciudades verdes, la defensa de los animales, la construcción de una salud para todos, entre otros.
En ese sentido, el candidato opositor destacó que las candidaturas para la bancada paceña tienen el mayor número de representantes y es “crucial” para el destino de esta elección.
Recordó que la alianza está compuesta por Comunidad, el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Sol.bo, la cual se ha ampliado con diferentes alianzas de carácter regional.
“Nuestra intención no es la construcción de la vieja política, al viejo estilo, nuestra construcción es trabajar sobre una nueva visión de política en la que el poder local y regional son fundamentales”, expresó.
El expresidente manifestó que una prueba de esa nueva visión de política es que la presentación de los aspirantes al Legislativo por La Paz se realizó de forma “intencional” en la urbe alteña por el significado que tiene para el país y para la democracia.
Afirmó que en la bancada paceña se encuentra la representación en espíritu, en valores éticos y en cuerpo de lo que es la alianza opositora que se traduce en pluralidad, diversidad étnica y que cada uno aporta desde su propia visión individual.
“La diversidad de opiniones es parte esencial de la democracia y las palabras pluralidad, ideas, iniciativa y la libre consciencia tiene un profundo sentido en Comunidad Ciudadana”, aseveró. Mesa, quien confía que ganará las elecciones.
Entre los candidatos que se destacan de la lista de candidatos a legisladores por el departamento paceño están: Cecilia Requena, candidata a primera senadora; Edwin Herrera, militante del Movimiento Sin Miedo (MSM) y colaborador del exalcalde Juan del Granado, aspirante a segundo senador.
En tanto, entre los postulantes a diputados plurinominales resaltan: el abogado Carlos Alarcón, exministro de Obras Públicas; Loyola Guzmán, activista de Derechos Humanos y miembro del Ejército de Liberación Nacional; Gustavo Aliaga, exembajador y asesor de Mesa en la vocería de la demanda marítima, así como José Luis Bedregal que tiene una trayectoria política vinculada al MSM y ahora a Sol.bo, y la abogada ambientalista y vocera de CC, Paola Cortés.
También llamó la atención la candidatura del exdirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, José Luis Campos, como diputado por esa alianza.