Aprueban una norma para facilitar el comercio exterior
Los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron el viernes una decisión que actualiza la armonización de Regímenes Aduaneros, lo que permitirá facilitar las operaciones de comercio exterior en la región y hacerlas más eficaces y dinámicas, según informa un...



Los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron el viernes una decisión que actualiza la armonización de Regímenes Aduaneros, lo que permitirá facilitar las operaciones de comercio exterior en la región y hacerlas más eficaces y dinámicas, según informa un boletín de prensa.
La decisión establece disposiciones uniformes en materia de procedimientos aduaneros con un mayor grado de simplificación y armonización de los regímenes y operaciones que se realizan en las Aduanas de los cuatro países.
La norma actualizada armoniza temas comunes como facilidades y obligaciones de los operadores de comercio exterior, transmisión del manifiesto de carga, autorización para creación de depósitos temporales, plazo de permanencia de las mercancías y se agregó el concepto de Zona Especial de Desarrollo Económico, entre otros.
Según el boletín de prensa, en la reunión de la comisión, también se aprobó la decisión que permitirá que los productos elaborados en zonas francas se beneficien del Programa de Liberación Andino, siempre que cumplan la norma de origen comunitaria.
Asimismo, los países aprobaron extender el plazo para la entrada en vigencia de la Decisión 837 sobre transporte de mercancías por carretera, hasta el 26 de octubre del presente año.
Por otra parte, Bolivia en su calidad de presidente Pro Témpore de la CAN, presentó la propuesta de su Plan de Trabajo para el periodo 2019- 2020, el cual está enfocado en tres ejes: Sistema Andino de Integración (SAI), integración comercial y social, acorde a las directrices de la Cumbre Presidencial Andina, realizada en mayo en el marco de los 50 años de la CAN.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, reiteró la voluntad de su país por fortalecer la integración andina en beneficio de los ciudadanos y dijo que se esperarán los comentarios y sugerencias de los países y la Secretaría General de la CAN para la presentación final del mencionado Plan, que contempla como propuesta organizar una reunión del SAI durante el presente año.
La decisión establece disposiciones uniformes en materia de procedimientos aduaneros con un mayor grado de simplificación y armonización de los regímenes y operaciones que se realizan en las Aduanas de los cuatro países.
La norma actualizada armoniza temas comunes como facilidades y obligaciones de los operadores de comercio exterior, transmisión del manifiesto de carga, autorización para creación de depósitos temporales, plazo de permanencia de las mercancías y se agregó el concepto de Zona Especial de Desarrollo Económico, entre otros.
Según el boletín de prensa, en la reunión de la comisión, también se aprobó la decisión que permitirá que los productos elaborados en zonas francas se beneficien del Programa de Liberación Andino, siempre que cumplan la norma de origen comunitaria.
Asimismo, los países aprobaron extender el plazo para la entrada en vigencia de la Decisión 837 sobre transporte de mercancías por carretera, hasta el 26 de octubre del presente año.
Por otra parte, Bolivia en su calidad de presidente Pro Témpore de la CAN, presentó la propuesta de su Plan de Trabajo para el periodo 2019- 2020, el cual está enfocado en tres ejes: Sistema Andino de Integración (SAI), integración comercial y social, acorde a las directrices de la Cumbre Presidencial Andina, realizada en mayo en el marco de los 50 años de la CAN.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, reiteró la voluntad de su país por fortalecer la integración andina en beneficio de los ciudadanos y dijo que se esperarán los comentarios y sugerencias de los países y la Secretaría General de la CAN para la presentación final del mencionado Plan, que contempla como propuesta organizar una reunión del SAI durante el presente año.