• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

YPFB logra acuerdo por 20 años para la venta de gas natural con la rusa Acron

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concretado el primer mercado privado para el gas natural con la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a la empresa rusa Acron por 20 años a partir de 2023, para el funcionamiento del complejo de fertilizantes "Tres...

Nacional
  • ANF
  • 12/07/2019 18:45
YPFB logra acuerdo por 20 años para la venta de gas natural con la rusa Acron
Ministros de Hidrocarburos y Energía de Bolivia y Rusia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concretado el primer mercado privado para el gas natural con la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a la empresa rusa Acron por 20 años a partir de 2023, para el funcionamiento del complejo de fertilizantes "Tres Lagunas", que se constituiría en el tercer destino de exportación después de Brasil y Argentina.

“Hemos trabajado por mucho tiempo este acuerdo con Acron y nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado pues la apertura de mercados para Bolivia no sólo es teoría, pues estamos entregando los resultados tangibles a la población boliviana”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Hidrocarburos, Sánchez expresó que la visita de la delegación boliviana a Rusia no solo consiguió cerrar el acuerdo de venta de gas natural, sino que también consiguió concretar la comercialización en Brasil del 80% de la urea boliviana.

“La planta Amoniaco y Urea tiene una ubicación estratégica que nos permitirá poder vender al gran consumidor, Brasil, el 80% de la producción boliviana de fertilizante a precios competitivos y percibir ingresos por la venta de productos con valor agregado”, explicó.

En la negociación de la jornada pasada también se consiguió el 12% de participación accionaria de la planta Tres Lagunas. “La participación accionaria de YPFB será del 12% en la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados (UFN) – III, con la posibilidad de adquirir el 18%, para así llegar a un 30% total de propiedad de la estatal YPFB”, dijo.

Sánchez resaltó que la política de internacionalización de YPFB comienza a materializarse y que “YPFB no sólo será la primera empresa del país, si no que estará a la vanguardia de la región”. En este sentido, afirmó que se encuentra en pleno proceso de negociación la internacionalización de la estatal petrolera en Perú, con la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) en el sur de ese país, y la distribución de gas natural por redes.

En Argentina, se negocia la apertura de mercados privados de gas. En Paraguay se concretará la venta de gas natural. En Brasil, también se busca la apertura de otros mercados privados. “Bolivia tiene grandes oportunidades de participar en la distribución de gas en Brasil, que se convierte en un socio estratégico para Bolivia”.

Sánchez dijo que la internacionalización permite incrementar el valor agregado que tiene la empresa boliviana y ampliar sus horizontes operativos con proyectos en otros países, aplicando el know how acumulado en más de 80 años de existencia.

 
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas
  • #Bolivia y Rusia
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 3
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 4
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 5
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 1
      Evo denuncia "manipulación" de audios en los que habría planteado revocar a Arce
    • 2
      Capturan a supuesto cómplice en la fuga de reo brasileño
    • 3
      La ATF y el club Real Tomayapo reprochan la actitud de FABOL
    • 4
      Carl A-Z, CAN y Nacional Potosí vuelven a la Libobásquet
    • 5
      El Chelsea ficha a Enzo Fernández por una cifra récord

Noticias Relacionadas
YPFB logra más de $us 3.000 MM por venta de gas
YPFB logra más de $us 3.000 MM por venta de gas
YPFB logra más de $us 3.000 MM por venta de gas
  • Nacional
  • 13/12/2022
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 31/01/2023
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
  • Nacional
  • 27/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS