YPFB logra acuerdo por 20 años para la venta de gas natural con la rusa Acron
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concretado el primer mercado privado para el gas natural con la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a la empresa rusa Acron por 20 años a partir de 2023, para el funcionamiento del complejo de fertilizantes "Tres...



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concretado el primer mercado privado para el gas natural con la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a la empresa rusa Acron por 20 años a partir de 2023, para el funcionamiento del complejo de fertilizantes "Tres Lagunas", que se constituiría en el tercer destino de exportación después de Brasil y Argentina.
“Hemos trabajado por mucho tiempo este acuerdo con Acron y nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado pues la apertura de mercados para Bolivia no sólo es teoría, pues estamos entregando los resultados tangibles a la población boliviana”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Hidrocarburos, Sánchez expresó que la visita de la delegación boliviana a Rusia no solo consiguió cerrar el acuerdo de venta de gas natural, sino que también consiguió concretar la comercialización en Brasil del 80% de la urea boliviana.
“La planta Amoniaco y Urea tiene una ubicación estratégica que nos permitirá poder vender al gran consumidor, Brasil, el 80% de la producción boliviana de fertilizante a precios competitivos y percibir ingresos por la venta de productos con valor agregado”, explicó.
En la negociación de la jornada pasada también se consiguió el 12% de participación accionaria de la planta Tres Lagunas. “La participación accionaria de YPFB será del 12% en la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados (UFN) – III, con la posibilidad de adquirir el 18%, para así llegar a un 30% total de propiedad de la estatal YPFB”, dijo.
Sánchez resaltó que la política de internacionalización de YPFB comienza a materializarse y que “YPFB no sólo será la primera empresa del país, si no que estará a la vanguardia de la región”. En este sentido, afirmó que se encuentra en pleno proceso de negociación la internacionalización de la estatal petrolera en Perú, con la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) en el sur de ese país, y la distribución de gas natural por redes.
En Argentina, se negocia la apertura de mercados privados de gas. En Paraguay se concretará la venta de gas natural. En Brasil, también se busca la apertura de otros mercados privados. “Bolivia tiene grandes oportunidades de participar en la distribución de gas en Brasil, que se convierte en un socio estratégico para Bolivia”.
Sánchez dijo que la internacionalización permite incrementar el valor agregado que tiene la empresa boliviana y ampliar sus horizontes operativos con proyectos en otros países, aplicando el know how acumulado en más de 80 años de existencia.
Tomado de ANF
“Hemos trabajado por mucho tiempo este acuerdo con Acron y nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado pues la apertura de mercados para Bolivia no sólo es teoría, pues estamos entregando los resultados tangibles a la población boliviana”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Hidrocarburos, Sánchez expresó que la visita de la delegación boliviana a Rusia no solo consiguió cerrar el acuerdo de venta de gas natural, sino que también consiguió concretar la comercialización en Brasil del 80% de la urea boliviana.
“La planta Amoniaco y Urea tiene una ubicación estratégica que nos permitirá poder vender al gran consumidor, Brasil, el 80% de la producción boliviana de fertilizante a precios competitivos y percibir ingresos por la venta de productos con valor agregado”, explicó.
En la negociación de la jornada pasada también se consiguió el 12% de participación accionaria de la planta Tres Lagunas. “La participación accionaria de YPFB será del 12% en la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados (UFN) – III, con la posibilidad de adquirir el 18%, para así llegar a un 30% total de propiedad de la estatal YPFB”, dijo.
Sánchez resaltó que la política de internacionalización de YPFB comienza a materializarse y que “YPFB no sólo será la primera empresa del país, si no que estará a la vanguardia de la región”. En este sentido, afirmó que se encuentra en pleno proceso de negociación la internacionalización de la estatal petrolera en Perú, con la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) en el sur de ese país, y la distribución de gas natural por redes.
En Argentina, se negocia la apertura de mercados privados de gas. En Paraguay se concretará la venta de gas natural. En Brasil, también se busca la apertura de otros mercados privados. “Bolivia tiene grandes oportunidades de participar en la distribución de gas en Brasil, que se convierte en un socio estratégico para Bolivia”.
Sánchez dijo que la internacionalización permite incrementar el valor agregado que tiene la empresa boliviana y ampliar sus horizontes operativos con proyectos en otros países, aplicando el know how acumulado en más de 80 años de existencia.
Tomado de ANF