Caso Arenavirus: los médicos se plantan ante la precariedad
Ante el reclamo por mejorar las condiciones para la atención a los pacientes, se convocó a un paro nacional de 24 horas en el sistema de salud público en todo el país. El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, mencionó que existe un "desastre sanitario" actualmente por...



Ante el reclamo por mejorar las condiciones para la atención a los pacientes, se convocó a un paro nacional de 24 horas en el sistema de salud público en todo el país.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, mencionó que existe un "desastre sanitario" actualmente por lo que se le plantea a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, realizar una evaluación de las promesas realizadas por el Gobierno de Evo Morales que incluyen la entrega de ítems, construcción de hospitales y medicamentos gratuitos a los pacientes de los oncológicos.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de La Paz también confirmó el paro a nivel nacional que realizará su sector. Llamó a los afiliados a sumarse a la medida no sólo por responsabilidad con el doctor Gustavo Vidales, sino con sus colegas que se exponen a contraer enfermedades en un sistema de salud que no ofrece condiciones para su profesión.
Asimismo, mencionó la posibilidad del cierre de hospitales.
“Este sistema de salud no tiene las condiciones necesarias para el ejercicio de la profesión y si a partir de la fecha se tienen que ir cerrando hospitales, pues vamos a hacer que se cierren hospitales”, advirtió Larrea.
Para el directivo de los galenos paceños, esta medida se tomaría en razón de que “la población tampoco puede estar expuesta a enfermedades que se dicen que están controladas y ni se conoce el diagnóstico”.
Larrea exhortó también a las primeras autoridades de salud a “leer” qué tipo de medicamento deben traer del extranjero.
Muerte del médico Gustavo Vidales
Después de registrarse otro deceso vinculado con el arenavirus, la ministra de Salud llamó a la población a “mantener la calma” y no alarmarse.
Tres personas ya fallecieron con complicaciones vinculadas con la enfermedad surgida en la región de Caranavi: un paciente que era cosechador, la internista que tuvo contacto con él y, recientemente, el médico Vidales, que atendió a la médica.
La ministra Montaño afirmó que la “población en general” no tiene riesgo de infección, salvo quienes hayan tenido contacto con las personas enfermas Y que hayan presentado síntomas como fiebre, dolor abdominal y trastornos gastrointestinales.
Indicó que, quienes vayan al monte o la selva, deben usar preventivamente barbijos y guantes.
“Para el resto de la población mantener la calma y no alertarse con información que no sea oficial”, agregó la Ministra de Salud.
La autoridad indicó que en los siguientes días llegarán los resultados de los estudios que se realizan en Estados Unidos sobre el tipo de arenavirus detectado en los afectados.
Precisó que primero llegarán los resultados de muestras del cosechador y el internista, porque se mandaron primero, y luego se tendrá las conclusiones sobre las muestras de los dos médicos infectados.
Los casos sospechosos
Montaño informó que de los tres casos sospechosos del arenavirus, dos pacientes fueron dados de alta y el tercero se confirmó que padece de dengue.
Después, no se registró más casos sospechosos.
Actualmente, el médico Marco Ortiz es el único internado con el virus. Está en la Caja Petrolera de Salud.
No se encontraron Calomys
La Ministra indicó que en Caranavi y Guanay se capturó a roedores en nueve sectores, pero ninguno era de la especie Calomys, que en teoría transmite el arenavirus.
Indicó, sin embargo, que se está estudiando si los roedores capturados portan el virus.
Fumigan unidades educativas en Caranavi
El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó que la Dirección Departamental de Educación junto a autoridades municipales y de salud fumiga las unidades educativas del municipio de Caranavi y del norte del departamento de La Paz, para prevenir la presencia del arenavirus, que a la fecha cobró la vida de 3 personas.
Roca manifestó que con la ampliación del descanso pedagógico por una semana hasta el 19 de julio ayudará a la realización de esa tarea.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, mencionó que existe un "desastre sanitario" actualmente por lo que se le plantea a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, realizar una evaluación de las promesas realizadas por el Gobierno de Evo Morales que incluyen la entrega de ítems, construcción de hospitales y medicamentos gratuitos a los pacientes de los oncológicos.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de La Paz también confirmó el paro a nivel nacional que realizará su sector. Llamó a los afiliados a sumarse a la medida no sólo por responsabilidad con el doctor Gustavo Vidales, sino con sus colegas que se exponen a contraer enfermedades en un sistema de salud que no ofrece condiciones para su profesión.
Asimismo, mencionó la posibilidad del cierre de hospitales.
“Este sistema de salud no tiene las condiciones necesarias para el ejercicio de la profesión y si a partir de la fecha se tienen que ir cerrando hospitales, pues vamos a hacer que se cierren hospitales”, advirtió Larrea.
Para el directivo de los galenos paceños, esta medida se tomaría en razón de que “la población tampoco puede estar expuesta a enfermedades que se dicen que están controladas y ni se conoce el diagnóstico”.
Larrea exhortó también a las primeras autoridades de salud a “leer” qué tipo de medicamento deben traer del extranjero.
Muerte del médico Gustavo Vidales
Después de registrarse otro deceso vinculado con el arenavirus, la ministra de Salud llamó a la población a “mantener la calma” y no alarmarse.
Tres personas ya fallecieron con complicaciones vinculadas con la enfermedad surgida en la región de Caranavi: un paciente que era cosechador, la internista que tuvo contacto con él y, recientemente, el médico Vidales, que atendió a la médica.
La ministra Montaño afirmó que la “población en general” no tiene riesgo de infección, salvo quienes hayan tenido contacto con las personas enfermas Y que hayan presentado síntomas como fiebre, dolor abdominal y trastornos gastrointestinales.
Indicó que, quienes vayan al monte o la selva, deben usar preventivamente barbijos y guantes.
“Para el resto de la población mantener la calma y no alertarse con información que no sea oficial”, agregó la Ministra de Salud.
La autoridad indicó que en los siguientes días llegarán los resultados de los estudios que se realizan en Estados Unidos sobre el tipo de arenavirus detectado en los afectados.
Precisó que primero llegarán los resultados de muestras del cosechador y el internista, porque se mandaron primero, y luego se tendrá las conclusiones sobre las muestras de los dos médicos infectados.
Los casos sospechosos
Montaño informó que de los tres casos sospechosos del arenavirus, dos pacientes fueron dados de alta y el tercero se confirmó que padece de dengue.
Después, no se registró más casos sospechosos.
Actualmente, el médico Marco Ortiz es el único internado con el virus. Está en la Caja Petrolera de Salud.
No se encontraron Calomys
La Ministra indicó que en Caranavi y Guanay se capturó a roedores en nueve sectores, pero ninguno era de la especie Calomys, que en teoría transmite el arenavirus.
Indicó, sin embargo, que se está estudiando si los roedores capturados portan el virus.
Fumigan unidades educativas en Caranavi
El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó que la Dirección Departamental de Educación junto a autoridades municipales y de salud fumiga las unidades educativas del municipio de Caranavi y del norte del departamento de La Paz, para prevenir la presencia del arenavirus, que a la fecha cobró la vida de 3 personas.
Roca manifestó que con la ampliación del descanso pedagógico por una semana hasta el 19 de julio ayudará a la realización de esa tarea.