• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

ONU aprueba propuesta de Bolivia para celebrar el 21 de junio como el "Día Internacional del Solsticio"

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó, por unanimidad, la propuesta de Bolivia de reconocer cada 21 de junio como el "Día Internacional de Celebración del Solsticio" en sus diferentes manifestaciones, informó el jueves el embajador boliviano ante ese...

Nacional
  • ABI
  • 20/06/2019 12:32
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó, por unanimidad, la propuesta de Bolivia de reconocer cada 21 de junio como el "Día Internacional de Celebración del Solsticio" en sus diferentes manifestaciones, informó el jueves el embajador boliviano ante ese organismo internacional, Sacha Llorenti.

La resolución aprobada por la ONU, en su segundo punto, "alienta a los Estados miembros a que refuercen por dar a conocer la celebración del solsticio en sus diferentes manifestaciones, entre otras el Inti Raymi, el We Tripantu, el Wilkakuti y el Yasitata Guasú, y a que organicen eventos anuales para celebrarlo".

La resolución de la ONU, publicada en la cuenta de Twitter de Llorenti, también "invita a los Estados Miembros interesados, las Naciones Unidas, en particular sus organismos especializados, fondos y programas competentes, sobre todo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y las organizaciones regionales e internacionales interesadas, con los recursos disponibles, y las organizaciones no gubernamentales a que participen en los eventos organizados por los Estados Miembros, los pueblos indígenas y las comunidades donde se celebra el solsticio y creen conciencia al respecto".

"Solicita al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros y las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas", señala el punto cuatro de la resolución.

La resolución de la ONU se aprobó teniendo presente que la celebración del solsticio, en cuanto a expresión de la unidad del patrimonio cultural y de tradiciones centenarias, ayuda considerablemente a fortalecer los vínculos entre los pueblos a partir del respeto mutuo y los ideales de la paz y la buena vecindad.

También toma en consideración que los pueblos indígenas celebran diversos rituales y ceremonias solares, como el inicio del año nuevo, con motivo del solsticio, el 21 de junio, y reconoce que muchos pueblos indígenas, pertenecientes a civilizaciones que datan de la antigüedad, han demostrado comprender a lo largo de la historia que la simbiosis entre los seres humanos y la naturaleza promueve una relación mutuamente beneficiosa.

Llorenti señaló que la resolución aprobada por la ONU sirve para revalorizar las tradiciones de Bolivia y fomentar el turismo.

Bolivia recibe el Año Nuevo Andino Amazónico cada 21 de junio, con una ceremonia ancestral denominada Willka Kuti o Inti Raymi (regreso del Sol).

Esta celebración coincide con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

En Bolivia, el Año Nuevo Andino Amazónico 5527 será recibido en más de 200 sitios sagrados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 2
      Día del descargo de Ramiro a la comisión de Conmebol y equipo jurídico que lo acompañará
    • 3
      “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
    • 4
      Adulto cae al barranco mientras guiaba a su familia para dar paso a un bus
    • 5
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS