El BCB dice que no financia "elefantes blancos"
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, aseguró el martes que esa institución no financia "elefantes blancos", como se quiere hacer creer a la opinión pública, tomando en cuenta que las empresas públicas que tienen obligaciones con el ente emisor, cumplen puntualmente...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, aseguró el martes que esa institución no financia "elefantes blancos", como se quiere hacer creer a la opinión pública, tomando en cuenta que las empresas públicas que tienen obligaciones con el ente emisor, cumplen puntualmente el pago de sus créditos.
Ramos destacó la importancia de apoyar la ejecución de proyectos industriales referentes al gas y energía eléctrica, entre otros, porque son la base del desarrollo de Bolivia.
"Aquella idea de elefantes blancos de que solo van a ser un costo para el Estado, debe ser despejado. Para nosotros, el aprovechamiento del gas, de las salmueras, la instalación de una capacidad grande de energía eléctrica es la base para la industrialización, sin energía no hay industrialización. Estos son proyectos que nuestro país tenía en frente y que tenía enfrentarlos porque son la base del desarrollo futuro", subrayó.
Ramos aseveró que "absolutamente todas" las empresas públicas que recibieron créditos del BCB "están pagando puntualmente sus servicios pro intereses y capital".
"No tenemos rezagos. Los créditos de BCB se han otorgado a partir de flujos de caja programados", refrendó.
En esa línea, negó que la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) esté en quiebra técnica, como afirmó un medio local, tomando en cuenta que cumple puntualmente el pago del crédito contraído del BCB.
"Quiebra técnica hay cuando los activos están por debajo d ellos pasivos, y la Empresa Azucarera San Buenaventura es un proyecto en maduración que avanza; tiene 4.000 hectáreas de caña", sustentó.
El lunes, el Gobierno salió a afirmar que Easba sigue siendo un proyecto de inversión en ejecución.
Ramos destacó la importancia de apoyar la ejecución de proyectos industriales referentes al gas y energía eléctrica, entre otros, porque son la base del desarrollo de Bolivia.
"Aquella idea de elefantes blancos de que solo van a ser un costo para el Estado, debe ser despejado. Para nosotros, el aprovechamiento del gas, de las salmueras, la instalación de una capacidad grande de energía eléctrica es la base para la industrialización, sin energía no hay industrialización. Estos son proyectos que nuestro país tenía en frente y que tenía enfrentarlos porque son la base del desarrollo futuro", subrayó.
Ramos aseveró que "absolutamente todas" las empresas públicas que recibieron créditos del BCB "están pagando puntualmente sus servicios pro intereses y capital".
"No tenemos rezagos. Los créditos de BCB se han otorgado a partir de flujos de caja programados", refrendó.
En esa línea, negó que la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) esté en quiebra técnica, como afirmó un medio local, tomando en cuenta que cumple puntualmente el pago del crédito contraído del BCB.
"Quiebra técnica hay cuando los activos están por debajo d ellos pasivos, y la Empresa Azucarera San Buenaventura es un proyecto en maduración que avanza; tiene 4.000 hectáreas de caña", sustentó.
El lunes, el Gobierno salió a afirmar que Easba sigue siendo un proyecto de inversión en ejecución.