Carlos Mesa presenta libro de crítica literaria
La palabra y la trama. Ensayos sobre literatura boliviana es el nuevo libro que presenta el escritor Carlos D. Mesa G. Este libro, que agrupa sus escritos críticos sobre obras de la literatura nacional, representa, en sus palabras, “un arreglo de cuentas” con su formación académica...



La palabra y la trama. Ensayos sobre literatura boliviana es el nuevo libro que presenta el escritor Carlos D. Mesa G. Este libro, que agrupa sus escritos críticos sobre obras de la literatura nacional, representa, en sus palabras, “un arreglo de cuentas” con su formación académica literaria.
“(Este libro) no pretende ser el sucedáneo de una tesis. De lo que se trata es hacerle honor a mi amor irrefrenable por la literatura, de cómo la he vivido, disfrutado y entendido, cómo, gracias en buena parte a mi carrera, me ocupé de la literatura boliviana […]”, escribe el autor.
Más de 200 páginas agrupan algo más de dos docenas de ensayos de Mesa sobre obras y autores nacionales bajo un orden predominantemente cronológico: desde el barroco de Bartolomé Arzáns (a quien dedica el libro) de tiempos de la colonia; pasando por el patriota republicano José Santos Vargas; saltando a los modernistas y realistas de principios del siglo XX (Jaimes Freyre, de los primeros; y Alcides Arguedas, de los segundos); pasando por los escritores pre y post 52 (por ejemplo, Augusto Céspedes y Óscar Cerruto); para dar a la obra canónica de Jaime Sáenz y Blanca Wietüchter.
Este compendio de textos escritos a lo largo de cuatro décadas muestra al autor ensayando crítica literaria, entendida esta práctica no tanto como una valoración, sino en su sentido más académico: como un escarbar en la producción de sentidos de las obras comentadas.
El aparato teórico sobre el que Mesa sostiene, en general, sus argumentaciones de lectura beben de la vertiente más sociológica de la literatura: aquella que desde el culturalismo indagó sobre la construcción del imaginario nacional, por lo que este libro continúa una tradición de la crítica literaria.
“(Este libro) no pretende ser el sucedáneo de una tesis. De lo que se trata es hacerle honor a mi amor irrefrenable por la literatura, de cómo la he vivido, disfrutado y entendido, cómo, gracias en buena parte a mi carrera, me ocupé de la literatura boliviana […]”, escribe el autor.
Más de 200 páginas agrupan algo más de dos docenas de ensayos de Mesa sobre obras y autores nacionales bajo un orden predominantemente cronológico: desde el barroco de Bartolomé Arzáns (a quien dedica el libro) de tiempos de la colonia; pasando por el patriota republicano José Santos Vargas; saltando a los modernistas y realistas de principios del siglo XX (Jaimes Freyre, de los primeros; y Alcides Arguedas, de los segundos); pasando por los escritores pre y post 52 (por ejemplo, Augusto Céspedes y Óscar Cerruto); para dar a la obra canónica de Jaime Sáenz y Blanca Wietüchter.
Este compendio de textos escritos a lo largo de cuatro décadas muestra al autor ensayando crítica literaria, entendida esta práctica no tanto como una valoración, sino en su sentido más académico: como un escarbar en la producción de sentidos de las obras comentadas.
El aparato teórico sobre el que Mesa sostiene, en general, sus argumentaciones de lectura beben de la vertiente más sociológica de la literatura: aquella que desde el culturalismo indagó sobre la construcción del imaginario nacional, por lo que este libro continúa una tradición de la crítica literaria.