Diputado Ademar Valda: “La oposición no tiene rumbo y programa de gobierno es retrospectivo”
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ademar Valda, dijo el sábado que la debilidad de los partidos políticos de oposición es que no tienen un rumbo definido y su programa de gobierno es retrospectivo, rumbo a las elecciones generales pautadas para octubre. "La debilidad de la...



El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ademar Valda, dijo el sábado que la debilidad de los partidos políticos de oposición es que no tienen un rumbo definido y su programa de gobierno es retrospectivo, rumbo a las elecciones generales pautadas para octubre.
"La debilidad de la oposición, en este país por lo menos, es que no tiene claro por dónde ir, o si tiene alguna perspectiva de programa es retroceder al pasado, eso no lo pueden decir porque electoralmente pierden", dijo en el programa de debate político "Polémica", que difunden medios estales.
Agregó que no tener un rumbo político causa la "fragmentación" de la oposición.
Destacó que el MAS mantuvo el poder porque "tiene claro cómo administrar el Estado", con el objetivo de cumplir las metas trazadas en la Agenda del Bicentenario.
Por su parte, el analista político, Julio aliaga, reconoció que el presidente "Evo Morales es un personaje muy fuerte", cuya personalidad marcó historia.
A su juicio, a la oposición sólo le queda aprovechar un supuesto "desgaste" de la imagen del Presidente para unirse y poder conseguir mejores resultados en las elecciones generales.
"Pensábamos que ésta era una gran oportunidad para que, desde la oposición democrática, se instalara un frente único (...), queda meses para saber qué es lo que pasará. Pensé que Carlos Mesa era la cabeza de un esfuerzo de unidad de la oposición que había madurado después de muchos fracasos y con muchas dificultades para poder estar juntos, porque en la oposición existimos gatos de todos los colores", complementó.
A su turno, el sociólogo, Eduardo Paz, resaltó que la imagen política del presidente Evo Morales tuvo un "desgaste mínimo", gracias a las políticas sociales y económicas que se implementan en el país, que tuvieron como resultado principal la estabilidad nacional.
"Sus políticas fueron exitosas; Bolivia nunca tuvo el control de los recursos que permitió el avance de las reivindicaciones", sostuvo.
Agregó que la estrategia de los políticos de oposición, de pedir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque supuestamente no confían en su trabajo rumbo a las elecciones generales, es común en todos los procesos democráticos, sobre todo en organizaciones políticas que saben que no tienen un futuro positivo en los comicios.
"En otros países ocurre lo mismo y es parte de la dinámica política electoral, se trata simplemente de buscar aquellos espacios en los cuales los partidos que se consideran con menor respaldo generan cierto ánimo de ubicación de posicionamiento a través de ese tipo de denuncias", dijo.
"La debilidad de la oposición, en este país por lo menos, es que no tiene claro por dónde ir, o si tiene alguna perspectiva de programa es retroceder al pasado, eso no lo pueden decir porque electoralmente pierden", dijo en el programa de debate político "Polémica", que difunden medios estales.
Agregó que no tener un rumbo político causa la "fragmentación" de la oposición.
Destacó que el MAS mantuvo el poder porque "tiene claro cómo administrar el Estado", con el objetivo de cumplir las metas trazadas en la Agenda del Bicentenario.
Por su parte, el analista político, Julio aliaga, reconoció que el presidente "Evo Morales es un personaje muy fuerte", cuya personalidad marcó historia.
A su juicio, a la oposición sólo le queda aprovechar un supuesto "desgaste" de la imagen del Presidente para unirse y poder conseguir mejores resultados en las elecciones generales.
"Pensábamos que ésta era una gran oportunidad para que, desde la oposición democrática, se instalara un frente único (...), queda meses para saber qué es lo que pasará. Pensé que Carlos Mesa era la cabeza de un esfuerzo de unidad de la oposición que había madurado después de muchos fracasos y con muchas dificultades para poder estar juntos, porque en la oposición existimos gatos de todos los colores", complementó.
A su turno, el sociólogo, Eduardo Paz, resaltó que la imagen política del presidente Evo Morales tuvo un "desgaste mínimo", gracias a las políticas sociales y económicas que se implementan en el país, que tuvieron como resultado principal la estabilidad nacional.
"Sus políticas fueron exitosas; Bolivia nunca tuvo el control de los recursos que permitió el avance de las reivindicaciones", sostuvo.
Agregó que la estrategia de los políticos de oposición, de pedir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque supuestamente no confían en su trabajo rumbo a las elecciones generales, es común en todos los procesos democráticos, sobre todo en organizaciones políticas que saben que no tienen un futuro positivo en los comicios.
"En otros países ocurre lo mismo y es parte de la dinámica política electoral, se trata simplemente de buscar aquellos espacios en los cuales los partidos que se consideran con menor respaldo generan cierto ánimo de ubicación de posicionamiento a través de ese tipo de denuncias", dijo.