Continúa el juqueo en la Empresa Huanuni
Pasaron casi tres meses desde que el ministro de Minería César Navarro informó que el Ministerio Público identificó a 20 empresas comercializadoras que se benefician con la compra a los jucus de estaño robado en Huanuni y hasta el momento no se conoce de ninguna intervención, mientras que...
Pasaron casi tres meses desde que el ministro de Minería César Navarro informó que el Ministerio Público identificó a 20 empresas comercializadoras que se benefician con la compra a los jucus de estaño robado en Huanuni y hasta el momento no se conoce de ninguna intervención, mientras que el robo de mineral continúa en la estatal de estaño más importante del país.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata, dijo a ANF que aún se continúan ajustando algunos detalles antes de la intervención para evitar contra demandas.
“Nosotros en cualquier momento vamos a intervenir a estas comercializadoras que tenemos ya identificadas plenamente, pero estamos ajustando algunos detalles a objeto de que no seamos sujetos de algunas contra demandas o una acción de Amparo Constitucional”, señaló Zapata.
El 13 de marzo el ministro Navarro indicó que el equipo de inteligencia desplegado en el distrito minero de Huanuni identificó a 35 grupos de jucus que roban mineral a la Empresa Minera Huanuni y a 20 comercializadoras que compran el estaño, pero desde entonces no se conocen acciones concretas sobre estos hallazgos.
Zapata remarcó que si no habría quién compre mineral robado, la actividad del juqueo en Huanuni sería mínima, “pero en este caso como hay gran demanda (de parte de las comercializadoras), éstos (los jucus) se dan la forma de hacer pasar mineral robado a la ciudad de Oruro y al lado de Potosí vía Llallagua”.
En junio de 2017, el ministro Navarro anunció una lucha frontal contra el juqueo con intervención de ingenios en la ciudad de Oruro ya identificados, pero nunca se hizo nada.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata, dijo a ANF que aún se continúan ajustando algunos detalles antes de la intervención para evitar contra demandas.
“Nosotros en cualquier momento vamos a intervenir a estas comercializadoras que tenemos ya identificadas plenamente, pero estamos ajustando algunos detalles a objeto de que no seamos sujetos de algunas contra demandas o una acción de Amparo Constitucional”, señaló Zapata.
El 13 de marzo el ministro Navarro indicó que el equipo de inteligencia desplegado en el distrito minero de Huanuni identificó a 35 grupos de jucus que roban mineral a la Empresa Minera Huanuni y a 20 comercializadoras que compran el estaño, pero desde entonces no se conocen acciones concretas sobre estos hallazgos.
Zapata remarcó que si no habría quién compre mineral robado, la actividad del juqueo en Huanuni sería mínima, “pero en este caso como hay gran demanda (de parte de las comercializadoras), éstos (los jucus) se dan la forma de hacer pasar mineral robado a la ciudad de Oruro y al lado de Potosí vía Llallagua”.
En junio de 2017, el ministro Navarro anunció una lucha frontal contra el juqueo con intervención de ingenios en la ciudad de Oruro ya identificados, pero nunca se hizo nada.