• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Banco Fassil busca ser el primer banco verde de Bolivia

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció la firma de un acuerdo con Banco Fassil, una de las instituciones financieras de crecimiento en Bolivia, para asesorarle en su objetivo de convertirse en el primer banco verde del...

Nacional
  • Agencias
  • 24/05/2019 01:07
Banco Fassil busca ser el primer banco verde de Bolivia
BANCO-FASSIL-IFC
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció la firma de un acuerdo con Banco Fassil, una de las instituciones financieras de crecimiento en Bolivia, para asesorarle en su objetivo de convertirse en el primer banco verde del país.

La asesoría a Banco Fassil se enmarca bajo la IFC Green Banking Academy, una iniciativa de conocimiento para acelerar la transformación a una banca verde, fortaleciendo su negocio y contribuyendo a un mundo más sostenible. El cambio climático representa una disrupción para la banca, tanto por los riesgos, como por las oportunidades que conlleva para los bancos y sus grupos de interés.

IFC apoyará al Directorio de Banco Fassil a describir su visión y ratificar el compromiso con el clima, a la vez que diseñará junto al equipo directivo cómo incorporar la sostenibilidad al modelo de negocio.

“Banco Fassil tiene la visión de liderar y contribuir al país ante el gran reto del cambio climático, atendiendo las necesidades de las familias y de la micro, pequeña, mediana y gran empresa; con soluciones integrales e incluyentes que acompañen el crecimiento económico con desarrollo sostenible”, afirmó Ricardo Mertens, presidente del Directorio de Banco Fassil.

Bolivia es el segundo país más vulnerable de Sudamérica y el quinto menos preparado para mitigar los daños del cambio climático, según una investigación del programa ND-GAIM Country Index. Los efectos del cambio climático, y en especial la escasez de agua, afectan especialmente a la agricultura, la generación de energía, la minería, las industrias y los ecosistemas.

“Abordar el cambio climático es una prioridad para IFC y nuestro apoyo a Banco Fassil representa una oportunidad de contribuir a fortalecer el sistema financiero boliviano, haciéndolo más sostenible y resiliente. Con esta colaboración, IFC apoya una iniciativa pionera en el país que refleja nuestra estrategia de crear mercados, sobre todo cuando estos son verdes y altamente comprometidos con el desarrollo”, sostuvo Juan Gonzalo Flores, Gerente Encargado de IFC para la región Andina.

Desde 2005, IFC ha invertido más de US$19,000 millones de sus fondos en financiamiento a largo plazo para proyectos climáticamente inteligentes y ha movilizado US$11,000 adicionales de otros inversionistas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Banca privada
  • #Desarrollo sostenible
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Uno de los referentes de la División Profesional le dice adiós a Bolivia
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 1
      Primer ministro de Ucrania presenta renuncia al Parlamento
    • 2
      Acribillaron a padre e hijo en Shinaota
    • 3
      Atlético de Madrid suma a otro futbolista de la selección argentina
    • 4
      Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
    • 5
      Femenino: Fecha definida para que Tomayapo reciba a The Strongest

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS