Mesa: 21F posibilita un acercamiento entre la oposición
El ex presidente y candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, reveló que la defensa del referéndum del 21 de febrero de 2016 posibilita el acercamiento entre las fuerzas opositoras, lo que se vio reflejado en la reacción homogénea al cambio de actitud del secretario...
El ex presidente y candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, reveló que la defensa del referéndum del 21 de febrero de 2016 posibilita el acercamiento entre las fuerzas opositoras, lo que se vio reflejado en la reacción homogénea al cambio de actitud del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre la reelección presidencial.
“Un elemento interesante que creo hay que destacar del día de ayer (viernes), es que hubo un absoluto consenso de los candidatos de oposición con relación al 21 de febrero, la defensa del 21 de febrero; segundo el repudio al cambio de actitud increíble del secretario general de la OEA, Luis Almagro; y tercero una evidencia de que la defensa del voto que tenemos que hacer como sociedad es una posibilidad de un acercamiento de la oposición”, manifestó Mesa.
Para el candidato presidencial el pronunciamiento de la oposición respecto a la actitud de Almagro es una muestra clara de que hay consensos; el viernes se reunieron por separado con el Secretario General de la OEA, además de Mesa, Oscar Ortiz candidato presidencial por Bolivia dice No y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.
Mesa reiteró que la actitud de Almagro es vergonzosa e inaceptable, porque primero pidió respeto al 21F y a la soberanía del pueblo, y este 17 de mayo, en un giro en su posición manifestó que sería discriminatorio si Evo Morales no participa en las Elecciones Generales de octubre.
Acotó que en la reunión dejó claro que el 21F es una página viva y que Morales fue habilitado ilegalmente haciendo una interpretación arbitraria del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos de la OEA, por eso razón la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, debiera hacer una interpretación sobre ese tema antes del 20 de octubre.
Sin embargo, “la respuesta del Secretario General fue que él cree que no va a ver tal respuesta y que no está considerando la Corte tratar el tema, lo cual nos parece inaceptable”, manifestó el ex presidente.
Dijo que también hicieron conocer a Almagro la desconfianza que hay sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en consecuencia, la Comunidad Internacional debiera hacer una observación muy seria para detectar posibles irregularidades en el proceso electoral.
Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, candidatos de CC, estuvieron este sábado en Cobija, Pando, como parte de la campaña que realizan para escuchar las demandas de la población.
Respecto al departamento de Pando, Mesa dijo que se debe fortalecer y dinamizar el sector productivo, incrementar en una mayor cobertura de servicios básicos, en otros.
En dicho encuentro con la población, Pedraza mencionó que la propuesta política que impulsan se basa en la inclusión y renovación de la política actual.
“Un elemento interesante que creo hay que destacar del día de ayer (viernes), es que hubo un absoluto consenso de los candidatos de oposición con relación al 21 de febrero, la defensa del 21 de febrero; segundo el repudio al cambio de actitud increíble del secretario general de la OEA, Luis Almagro; y tercero una evidencia de que la defensa del voto que tenemos que hacer como sociedad es una posibilidad de un acercamiento de la oposición”, manifestó Mesa.
Para el candidato presidencial el pronunciamiento de la oposición respecto a la actitud de Almagro es una muestra clara de que hay consensos; el viernes se reunieron por separado con el Secretario General de la OEA, además de Mesa, Oscar Ortiz candidato presidencial por Bolivia dice No y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.
Mesa reiteró que la actitud de Almagro es vergonzosa e inaceptable, porque primero pidió respeto al 21F y a la soberanía del pueblo, y este 17 de mayo, en un giro en su posición manifestó que sería discriminatorio si Evo Morales no participa en las Elecciones Generales de octubre.
Acotó que en la reunión dejó claro que el 21F es una página viva y que Morales fue habilitado ilegalmente haciendo una interpretación arbitraria del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos de la OEA, por eso razón la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, debiera hacer una interpretación sobre ese tema antes del 20 de octubre.
Sin embargo, “la respuesta del Secretario General fue que él cree que no va a ver tal respuesta y que no está considerando la Corte tratar el tema, lo cual nos parece inaceptable”, manifestó el ex presidente.
Dijo que también hicieron conocer a Almagro la desconfianza que hay sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en consecuencia, la Comunidad Internacional debiera hacer una observación muy seria para detectar posibles irregularidades en el proceso electoral.
Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, candidatos de CC, estuvieron este sábado en Cobija, Pando, como parte de la campaña que realizan para escuchar las demandas de la población.
Respecto al departamento de Pando, Mesa dijo que se debe fortalecer y dinamizar el sector productivo, incrementar en una mayor cobertura de servicios básicos, en otros.
En dicho encuentro con la población, Pedraza mencionó que la propuesta política que impulsan se basa en la inclusión y renovación de la política actual.