• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Examen Periódico Universal: 50 organizaciones presentan informes a la ONU sobre violaciones a DDHH

Ante la cercanía del Examen Periódico Universal (EPU) al que debe someterse el Estado boliviano, 50 organizaciones de la sociedad civil presentaron cinco informes que visibilizan la violación sistemática de Derechos Humanos de pueblos indígenas por efecto de proyectos grandes de...

Nacional
  • ANF
  • 17/05/2019 18:55
Examen Periódico Universal: 50 organizaciones presentan informes a la ONU sobre violaciones a DDHH
MARCO GANDARILLAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Ante la cercanía del Examen Periódico Universal (EPU) al que debe someterse el Estado boliviano, 50 organizaciones de la sociedad civil presentaron cinco informes que visibilizan la violación sistemática de Derechos Humanos de pueblos indígenas por efecto de proyectos grandes de infraestructura y actividades extractivistas.

El responsable de Incidencia Política del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas informó que las 50 organizaciones contribuyeron en la elaboración de cinco informes alternativos que fueron entregados a la ONU ante la cercanía del EPU fijado para el 4 de noviembre.

El primer informe presenta evidencias de la violación del derecho al medio ambiente sano por actividades extractivistas; el segundo, evidencia la violación de DDHH de acceso al agua y a la alimentación adecuada por actividades extractivistas; el tercero, presenta pruebas sobre la violación de la consulta a los pueblos indígenas en actividades extractivas y construcción de grandes infraestructuras.

En el cuarto informe se denuncia la vulneración del derecho a la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario afectados por actividades extractivistas y la construcción de grandes proyectos de infraestructura, en el cual se cita el caso de la exploración sísmica de hidrocarburos en el bloque Nueva Esperanza en la provincia Abel Iturralde, y el pueblo de los Toromonas.

El quinto informe se refiere a la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos y del medioambiente en contexto de actividades extractivistas y de construcción de grandes obras de infraestructura.

“Ha sido un proceso sumamente legítimo; no estamos presentando solo la inquietud de un grupo pequeño de personas (…). Tenemos una gran preocupación porque evidenciamos que el actual modelo económico que tenemos de extracción y exportación de recursos naturales y de construcción de grandes infraestructuras como hidroeléctricas o carreteras está generando vulneración de derechos humanos de manera sistemática”, señaló Gandarillas.

El investigador especializado en extractivismo y DDHH explicó que, para el tercer examen periódico universal, se generaron desde la sociedad civil, evidencias distintas y fundamentales sobre violaciones de DDHH, debido a que, en los dos anteriores periodos de exámenes ante la ONU, no se visibilizaron violaciones de derechos vinculados al medio ambiente, extractivismo, consulta previa, tierra o territorio.

Participaron del proceso 17 organizaciones defensoras de derechos y colectivos a nivel nacional, entre la que destaca la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB); otras 14 organizaciones de la sociedad civil, especializadas en análisis e investigación entre las que se encuentran el Cedib, Cenda, Fundación Jubileo, Fundación Tierra, Probioma, APCOB, CIPCA, VCDHH, entre otras.

También contribuyeron en los informes, 10 plataformas de carácter nacional, entre las que se encuentra la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) que aglutina a 12 territorios que en diferentes partes del país están en resistencia en contra de actividades extractivistas y obras grandes de infraestructura, así como la Red Pan Amazónica (Repam) que cuenta con varias afiliadas. “Se totalizaron 50 organizaciones”, dijo.

“Yendo a lo profundo, en nuestro trabajo se ha tenido que evidenciar cómo el derecho internacional establece esa relación entre la degradación del medioambiente y los derechos humanos. En una contribución del actual Relator para los Derechos Fundamentales, John H. Knox, señala que todos los derechos humanos son vulnerables a la degradación ambiental, en el sentido de que el pleno disfrute de todos los derechos humanos depende de un medio propicio”, señaló.

Señaló que también se recogieron insumos del derecho internacional, como la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha reconocido la existencia de una relación innegable entre la protección del medioambiente y la realización de los derechos humanos. “En tanto la degradación ambiental y los efectos adversos del cambio climático afectan el goce efectivo de los derechos humanos”, dijo.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ONU
  • #DDHH
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Noticias Relacionadas
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
  • Internacional
  • 25/04/2025
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
  • Internacional
  • 10/04/2025
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
  • Internacional
  • 09/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS