• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

RSF: Evo “encaja” entre depredadores de libertad de prensa

El presidente Evo Morales tiene un perfil que encaja para ingresar a la lista de “depredadores de la libertad de prensa” que realiza la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), afirmó el director para América Latina de esta entidad Emmanuel Colombié. En contacto con...

Nacional
  • Erbol
  • 11/05/2019 17:07
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente Evo Morales tiene un perfil que encaja para ingresar a la lista de “depredadores de la libertad de prensa” que realiza la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), afirmó el director para América Latina de esta entidad Emmanuel Colombié.

En contacto con ERBOL desde Río de Janeiro, Colombié explicó que RSF incluye en la lista de “depredadores” a organizaciones y mandatarios que públicamente atacan a la prensa, en lugar de promover un discurso de respeto y valorización del periodismo independiente.

En la nómina aparecen mandatarios como Nicolás Maduro y Vladimir Putin, además de organizaciones como el Cártel de los Zetas. Colombié señaló que la nómina ya debe ser actualizada.

“Pienso que (el presidente de Bolivia) tiene un perfil que se encaja en esta lista. No vemos en el discurso público del presidente Morales una valoración verdadera de tener una prensa objetiva, una prensa independiente y un nivel de libertad de expresión importante”, dijo el director de RSF para el continente.

Según Colombié, el presidente Morales puede tener “declaraciones muy breves” respecto a la libertad de prensa, pero en los hechos no se observa en Bolivia iniciativas que le permitan pensar que las cosas van a mejorar con el actual Gobierno.

“Yo diría que el presidente Evo Morales y los métodos de censura que observamos, se encaja en esta lista”, recalcó.

RSF, explicó Colombié, es una organización con sede en París que defiende la libertad de prensa, expresión e información a nivel mundial, pero también brinda asistencia a periodistas en situación de vulnerabilidad a través de apoyo jurídico y financiero.

Indicó que en el continente México es el país más peligroso para los periodistas, por los asesinatos que han ocurrido. Pero, además considera que Venezuela y Nicaragua son de alta preocupación por la actitud de Nicolás Maduro y Daniel Ortega contra la prensa independiente.

Respecto a Bolivia, Colombié señaló que existe presiones directas de representantes del Gobierno sobre algunos medios y periodistas para no hacer comentarios negativos sobre la administración gubernamental.

“En Bolivia sigue siendo muy difícil tocar unos temas que al Gobierno no va a gustar”, afirmó.

Indicó incluso formas de censura estatal, en la cual no se pueden tocar todos los temas sin padecerse presiones y hasta persecución judicial. Mencionó como ejemplo al periodista Wilson García Mérida que se exilió por ese tema.

Se refirió también, en este marco, a la asfixia a medios de comunicación mediante la exclusión en la publicidad estatal, que infelizmente -dijo- es común en algunos países como Venezuela, Nicaragua, Brasil y México.

Aseveró que esos elementos, además del anuncio de presidente de querer establecer una “ley contra la mentira”, llevan a un clima de autocensura, que consideró es lo peor para la libertad de prensa.

En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que emitió RSF en abril, Bolivia apareció en el puesto 113, lo que representó un descenso de tres sitios respecto al 2018 cuando estaba en el 110.

En el informe respectivo se señala que “siguiendo el modelo cubano, el gobierno del presidente Evo Morales, en el poder desde 2006, controla la información, censura y hace callar a las voces más críticas del país, lo que genera una fuerte autocensura entre los periodistas”.

 
Tomado de Erbol

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #RSF
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS