El Papa firma carta apostólica contra el abuso
El líder de la iglesia católica, papa Francisco, firmó la Carta Apostólica Vos Estis Lux Mundi, "Ustedes son la luz del mundo"; documento publicado este jueves, que oficializa la obligatoriedad de los miembros de la iglesia a denunciar casos de abuso sexual. La misiva avalada por el sumo...



El líder de la iglesia católica, papa Francisco, firmó la Carta Apostólica Vos Estis Lux Mundi, "Ustedes son la luz del mundo"; documento publicado este jueves, que oficializa la obligatoriedad de los miembros de la iglesia a denunciar casos de abuso sexual.
La misiva avalada por el sumo pontífice, que entra en vigor el próximo 1 de junio, exhorta a los clérigos en ejercicio a informar a un superior sobre la ejecución de cualquier acto de violencia sexual, a la vez que los compromete a dar parte a las autoridades civiles de rigor.
Se exalta a la "obligación de informar a un obispo o al superior religioso" así como también dar parte "a las autoridades civiles competentes", destaca la misiva.
Por otra parte, el papa anunció la creación de un organismo que haga más asequible la denuncia de actos de abuso sexual cometidos por la iglesia católica. Apuntó además que este sistema debe garantizar la protección y asistencia a los denunciantes de tales crímenes.
La oficialización de esta Carta Apostólica y la creación del organismo de denuncia vienen a propósito de la intención de cercenar la proliferación de actos de abuso sexual en el seno de la iglesia.
También el papa destacó que la iglesia asume el compromiso de ofrecer atención espiritual, asistencia médica y psicológica a todas aquellas víctimas de abuso, a la vez que hizo un llamado a los miembros de la organización religiosa que dirige, a extender una acogida, escucha y seguimiento a estas personas afectadas.
En el mes de febrero, la iglesia católica celebró una cumbre con la participación de 190 líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas, encuentro que derivó en la carta motu proprio publicada por el papa.
La misiva avalada por el sumo pontífice, que entra en vigor el próximo 1 de junio, exhorta a los clérigos en ejercicio a informar a un superior sobre la ejecución de cualquier acto de violencia sexual, a la vez que los compromete a dar parte a las autoridades civiles de rigor.
Se exalta a la "obligación de informar a un obispo o al superior religioso" así como también dar parte "a las autoridades civiles competentes", destaca la misiva.
Por otra parte, el papa anunció la creación de un organismo que haga más asequible la denuncia de actos de abuso sexual cometidos por la iglesia católica. Apuntó además que este sistema debe garantizar la protección y asistencia a los denunciantes de tales crímenes.
La oficialización de esta Carta Apostólica y la creación del organismo de denuncia vienen a propósito de la intención de cercenar la proliferación de actos de abuso sexual en el seno de la iglesia.
También el papa destacó que la iglesia asume el compromiso de ofrecer atención espiritual, asistencia médica y psicológica a todas aquellas víctimas de abuso, a la vez que hizo un llamado a los miembros de la organización religiosa que dirige, a extender una acogida, escucha y seguimiento a estas personas afectadas.
En el mes de febrero, la iglesia católica celebró una cumbre con la participación de 190 líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas, encuentro que derivó en la carta motu proprio publicada por el papa.