Advierten a Evo no "poner las manos al fuego" por Romero
El respaldo del presidente Evo Morales al ministro de Gobierno, Carlos Romero, generó varias críticas. El diputado de Unidad Demócrata (UD), José Carlos Gutiérrez, advirtió este jueves a Morales no “meter las manos al fuego” por Romero, quien fue cuestionado por el denominado caso...



El respaldo del presidente Evo Morales al ministro de Gobierno, Carlos Romero, generó varias críticas. El diputado de Unidad Demócrata (UD), José Carlos Gutiérrez, advirtió este jueves a Morales no “meter las manos al fuego” por Romero, quien fue cuestionado por el denominado caso Montenegro.
“Cuidado que el Presidente se queme con el fuego como pasó con el caso de la ex ministra Nemesia Achacollo (…) El Presidente ha decido quemarse las manos”, advirtió el legislador opositor en contacto con los medios.
Para Gutiérrez, el primer mandatario corre un riesgo al ratificar y confiar ciegamente a Romero porque “podría traerle consecuencias” en un futuro próximo.
“Consideramos que el terremoto político dentro del MAS y de los pequeños clanes de la Policía que están vinculados al narcotráfico y la gran responsabilidad la tiene el Presidente y el Ministro (Romero)”, aseguró.
Esta jornada, el presidente Morales manifestó su pleno respaldo a Romero y aseguró que la gestión de este ministro, cuestionado por los presuntos nexos de la Policía con el narcotraficante Pedro Montenegro, “no está en discusión”.
“Carlos Romero es ministro de Gobierno y tiene que cumplir su tarea junto a los comandantes (de la Policía)", dijo el Presidente en conferencia de prensa.
Respecto al viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, sobre quien se generaron críticas por su patrimonio que supera los Bs 9 millones, Morales aseguró que esta autoridad debe estar sometido a las indagaciones correspondientes.
"Todos tenemos la obligación de transparentar nuestros bienes, no tenemos nada que ocultar", agregó.
Otras críticas hacía el ministro Romero
La ratificación también generó el rechazo de sus rivales políticos. Es el caso de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) que cuestionó el apoyo de Morales a Romero en medio de una crisis institucional al interior de la Policía. Y observó que ni el ministro ni Cáceres hayan dado explicaciones sobre los vínculos de exjefes policiales con el narcotráfico.
“Esto es algo grave porque el ministro Romero y el zar antidroga (Felipe Cáceres) no han dicho absolutamente nada sobre el caso Medina y del narcotraficante Montenegro. Creo que son los llamados a darle una explicación genuina y transparente al país”, dijo el vocero nacional de la alianza CC, Saúl Lara.
“Cuidado que el Presidente se queme con el fuego como pasó con el caso de la ex ministra Nemesia Achacollo (…) El Presidente ha decido quemarse las manos”, advirtió el legislador opositor en contacto con los medios.
Para Gutiérrez, el primer mandatario corre un riesgo al ratificar y confiar ciegamente a Romero porque “podría traerle consecuencias” en un futuro próximo.
“Consideramos que el terremoto político dentro del MAS y de los pequeños clanes de la Policía que están vinculados al narcotráfico y la gran responsabilidad la tiene el Presidente y el Ministro (Romero)”, aseguró.
Esta jornada, el presidente Morales manifestó su pleno respaldo a Romero y aseguró que la gestión de este ministro, cuestionado por los presuntos nexos de la Policía con el narcotraficante Pedro Montenegro, “no está en discusión”.
“Carlos Romero es ministro de Gobierno y tiene que cumplir su tarea junto a los comandantes (de la Policía)", dijo el Presidente en conferencia de prensa.
Respecto al viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, sobre quien se generaron críticas por su patrimonio que supera los Bs 9 millones, Morales aseguró que esta autoridad debe estar sometido a las indagaciones correspondientes.
"Todos tenemos la obligación de transparentar nuestros bienes, no tenemos nada que ocultar", agregó.
Otras críticas hacía el ministro Romero
La ratificación también generó el rechazo de sus rivales políticos. Es el caso de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) que cuestionó el apoyo de Morales a Romero en medio de una crisis institucional al interior de la Policía. Y observó que ni el ministro ni Cáceres hayan dado explicaciones sobre los vínculos de exjefes policiales con el narcotráfico.
“Esto es algo grave porque el ministro Romero y el zar antidroga (Felipe Cáceres) no han dicho absolutamente nada sobre el caso Medina y del narcotraficante Montenegro. Creo que son los llamados a darle una explicación genuina y transparente al país”, dijo el vocero nacional de la alianza CC, Saúl Lara.