Romero justifica baja de policía por el 21F
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, justificó este miércoles la destitución del coronel David Flores, policía dado de baja por participar en un spot del 21F. El funcionario gubernamental argumentó que “se trata de un tema disciplinario”. Romero se respaldó en la Carta Magna....
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, justificó este miércoles la destitución del coronel David Flores, policía dado de baja por participar en un spot del 21F.
El funcionario gubernamental argumentó que “se trata de un tema disciplinario”.
Romero se respaldó en la Carta Magna. Dijo que quien activa políticamente está transgrediendo una norma constitucional.
El parágrafo II artículo 251 de la Constitución señala que “como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria, pero individualmente sus miembros gozan y ejercen sus derechos ciudadanos, de acuerdo con la ley”.
Consultado sobre el caso del general Faustino Mendoza, quien siendo comandante dio el respaldo de los 37.000 policías al proceso de cambio, Romero dijo que no era una declaración política ni estaba con una polera del Movimiento al Socialismo (MAS).
El ministro de Gobierno aseveró que desde su cartera nunca se ha instruido a los integrantes de la Policía participar en actividades políticas.
“Nosotros nunca le hemos pedido a un policía que se ponga poleras del MAS o que participe en actividades políticas”, aseguró.
Para la autoridad de Estado “la regla es general” porque “quien activa políticamente sabe que está transgrediendo una normativa de orden constitucional”.
Por su parte, el ahora ex coronel Flores responsabiliza directamente a las autoridades gubernamentales por lo sucedido, “el Gobierno ha ordenado que se me dé de baja, por esa razón estoy triste, porque después de 29 años de servicio me retiran por defender la democracia y el voto del ciudadano”, declaró a la Agencias de Noticas Fides (ANF).
Flores cree que es "un plan sistemático para destruir a la Policía, el presidente (Evo Morales) y vicepresidente (Álvaro García Linera) odian a la Policía, porque tanto problema hay ahora", acota.
El funcionario gubernamental argumentó que “se trata de un tema disciplinario”.
Romero se respaldó en la Carta Magna. Dijo que quien activa políticamente está transgrediendo una norma constitucional.
El parágrafo II artículo 251 de la Constitución señala que “como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria, pero individualmente sus miembros gozan y ejercen sus derechos ciudadanos, de acuerdo con la ley”.
Consultado sobre el caso del general Faustino Mendoza, quien siendo comandante dio el respaldo de los 37.000 policías al proceso de cambio, Romero dijo que no era una declaración política ni estaba con una polera del Movimiento al Socialismo (MAS).
El ministro de Gobierno aseveró que desde su cartera nunca se ha instruido a los integrantes de la Policía participar en actividades políticas.
“Nosotros nunca le hemos pedido a un policía que se ponga poleras del MAS o que participe en actividades políticas”, aseguró.
Para la autoridad de Estado “la regla es general” porque “quien activa políticamente sabe que está transgrediendo una normativa de orden constitucional”.
Por su parte, el ahora ex coronel Flores responsabiliza directamente a las autoridades gubernamentales por lo sucedido, “el Gobierno ha ordenado que se me dé de baja, por esa razón estoy triste, porque después de 29 años de servicio me retiran por defender la democracia y el voto del ciudadano”, declaró a la Agencias de Noticas Fides (ANF).
Flores cree que es "un plan sistemático para destruir a la Policía, el presidente (Evo Morales) y vicepresidente (Álvaro García Linera) odian a la Policía, porque tanto problema hay ahora", acota.