Ley de Abreviación Penal entrará en vigencia en agosto
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, afirmó el lunes que el proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal y fortalecimiento de la Ley 348, una vez aprobada por el legislativo, tendrá una implementación de cuatro meses y se espera que a partir de agosto de este...



El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, afirmó el lunes que el proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal y fortalecimiento de la Ley 348, una vez aprobada por el legislativo, tendrá una implementación de cuatro meses y se espera que a partir de agosto de este año cambie la justicia en Bolivia.
"Es un proyecto de ley que está en manos de la Cámara de Diputados, según la información que brindó la presidenta del Senado Nacional (Adriana Salvatierra), vamos a tener en las próximas semanas seguramente la aprobación de esta norma, y tal como establece, esperamos después de un corto periodo de implementación, pero además muy intenso, con mucha responsabilidad, finalmente, los procesos penales en nuestro país cambien a partir del mes de agosto", dijo en conferencia de prensa.
El proyecto de Ley fue aprobado el pasado viernes en su estación en grande por el pleno de la Cámara Baja y se espera el reinicio de su tratamiento en detalle desde mañana, martes.
Arce explicó que con esa norma se dará celeridad a la justicia y se evitará el hacinamiento carcelario, además de la revictimización de las mujeres que sufren algún tipo de violencia, entre otras medidas.
"En el mes de agosto, la justicia en Bolivia, finalmente, cambiaría bajo los ejes de profunda transformación del proceso penal en nuestro país", remarcó.
La autoridad gubernamental detalló que, con la aprobación de este proyecto de Ley, se busca enriquecer el plan de justicia con resultados sobre la base de cuatro ejes temáticos identificados, como la reducción de la detención preventiva, las garantías constitucionales, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia.
Asimismo, destacó que esa normativa promueve el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC'S) en la administración de justicia, instituyendo a que las audiencias sean digitalizadas por audio y vídeo, lo que permitirá que las partes tengan acceso inmediato de todo lo que se desarrolla durante la audiencia.
Finalmente, Arce adelantó que se creará la Oficina Gestora de Audiencia, con la finalidad de preservar que las audiencias no sean suspendidas injustificadamente, como ocurre en la actualidad.
"Es un proyecto de ley que está en manos de la Cámara de Diputados, según la información que brindó la presidenta del Senado Nacional (Adriana Salvatierra), vamos a tener en las próximas semanas seguramente la aprobación de esta norma, y tal como establece, esperamos después de un corto periodo de implementación, pero además muy intenso, con mucha responsabilidad, finalmente, los procesos penales en nuestro país cambien a partir del mes de agosto", dijo en conferencia de prensa.
El proyecto de Ley fue aprobado el pasado viernes en su estación en grande por el pleno de la Cámara Baja y se espera el reinicio de su tratamiento en detalle desde mañana, martes.
Arce explicó que con esa norma se dará celeridad a la justicia y se evitará el hacinamiento carcelario, además de la revictimización de las mujeres que sufren algún tipo de violencia, entre otras medidas.
"En el mes de agosto, la justicia en Bolivia, finalmente, cambiaría bajo los ejes de profunda transformación del proceso penal en nuestro país", remarcó.
La autoridad gubernamental detalló que, con la aprobación de este proyecto de Ley, se busca enriquecer el plan de justicia con resultados sobre la base de cuatro ejes temáticos identificados, como la reducción de la detención preventiva, las garantías constitucionales, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia.
Asimismo, destacó que esa normativa promueve el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC'S) en la administración de justicia, instituyendo a que las audiencias sean digitalizadas por audio y vídeo, lo que permitirá que las partes tengan acceso inmediato de todo lo que se desarrolla durante la audiencia.
Finalmente, Arce adelantó que se creará la Oficina Gestora de Audiencia, con la finalidad de preservar que las audiencias no sean suspendidas injustificadamente, como ocurre en la actualidad.