• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno admite que la producción de coca en el país excede la demanda para consumo tradicional

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió que la producción de hoja de coca en el país excede la demanda interna para el consumo tradicional que está por las 18 mil hectáreas. Reconoció que el excedente se desvía al narcotráfico. “Nuestro estudio integral dice que este año...

Nacional
  • ANF
  • 01/04/2019 18:11
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió que la producción de hoja de coca en el país excede la demanda interna para el consumo tradicional que está por las 18 mil hectáreas. Reconoció que el excedente se desvía al narcotráfico.

“Nuestro estudio integral dice que este año debemos estar por las 18 mil hectáreas que abastecen el consumo interno y eso hace con base en algunas encuestas y una fórmula econométrica que ha respondido a criterios metodológicos y científicos”, explicó Romero la mañana de este lunes.

Resaltó que se debe trabajar para establecer una relación equilibrada porque hay una “cifra deficitaria” entre la demanda interna y la producción de la hoja de coca.

Recientemente se conoció que el Departamento de Estado norteamericano envió al Congreso, como cada año, el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés), correspondiente a 2018. El reporte destaca que Bolivia no cumplió “con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”, además estima que el cultivo de coca en el país aumentó en 3% de 2015 a 2016.

Romero calificó como contradictorio el informe norteamericano, porque, por un lado, destaca las tareas de Bolivia en la lucha antidroga y, por otro lado, presenta sus observaciones.

Puntualizó que los únicos países que producen coca son Colombia, Perú y Bolivia, y de entre ellos el país ocupa el último lugar. Destacó que, por primera vez, este informe muestra que Bolivia es el único país que disminuyó su potencial de producción de cocaína.

“Con estos argumentos contenidos en el informe del Departamento de Estado de EEUU sobre drogas, en mi condición de Ministro de Gobierno, considero que hemos aprobado el examen y EEUU ha reprobado su examen”, aseguró.

Aclaró que EEUU reprobó su propio examen porque no disminuyó las cifras internas de consumo de cocaína y en los países donde dirige la lucha antidroga no se vieron los resultados positivos alcanzados por Bolivia.

“Si ustedes entran a su página web (las autoridades de EEUU) señalan que de la cocaína que ingresa a EEUU solo el 1% viene de Bolivia y por eso justifican que ellos hayan eliminado su participación en el marco de la responsabilidad común y compartida”, manifestó.
Tomado de ANF
 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      Sube Bs 100 el quintal de harina en Tarija
    • 3
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 4
      Estos son los primeros heridos tras enfrentamientos entre la Policía y la marcha evista
    • 5
      Delgado deja SÚMATE tras denuncia de cobro por candidatura
    • 1
      La UCB Tarija posesionó a Jurgen Kohlberg como su nuevo rector
    • 2
      Las tablas actualizadas de la fase de grupos de Libertadores y Sudamericana
    • 3
      Sorteo del Mundial Sub-17: Fecha y horario en que Bolivia conocerá a sus rivales
    • 4
      Evistas bloquean la ruta nueva Cochabamba - Santa Cruz
    • 5
      El Inter quiere romper el mercado: Irá por un jugador de la Scaloneta

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS