Gobierno admite que la producción de coca en el país excede la demanda para consumo tradicional
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió que la producción de hoja de coca en el país excede la demanda interna para el consumo tradicional que está por las 18 mil hectáreas. Reconoció que el excedente se desvía al narcotráfico. “Nuestro estudio integral dice que este año...



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió que la producción de hoja de coca en el país excede la demanda interna para el consumo tradicional que está por las 18 mil hectáreas. Reconoció que el excedente se desvía al narcotráfico.
“Nuestro estudio integral dice que este año debemos estar por las 18 mil hectáreas que abastecen el consumo interno y eso hace con base en algunas encuestas y una fórmula econométrica que ha respondido a criterios metodológicos y científicos”, explicó Romero la mañana de este lunes.
Resaltó que se debe trabajar para establecer una relación equilibrada porque hay una “cifra deficitaria” entre la demanda interna y la producción de la hoja de coca.
Recientemente se conoció que el Departamento de Estado norteamericano envió al Congreso, como cada año, el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés), correspondiente a 2018. El reporte destaca que Bolivia no cumplió “con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”, además estima que el cultivo de coca en el país aumentó en 3% de 2015 a 2016.
Romero calificó como contradictorio el informe norteamericano, porque, por un lado, destaca las tareas de Bolivia en la lucha antidroga y, por otro lado, presenta sus observaciones.
Puntualizó que los únicos países que producen coca son Colombia, Perú y Bolivia, y de entre ellos el país ocupa el último lugar. Destacó que, por primera vez, este informe muestra que Bolivia es el único país que disminuyó su potencial de producción de cocaína.
“Con estos argumentos contenidos en el informe del Departamento de Estado de EEUU sobre drogas, en mi condición de Ministro de Gobierno, considero que hemos aprobado el examen y EEUU ha reprobado su examen”, aseguró.
Aclaró que EEUU reprobó su propio examen porque no disminuyó las cifras internas de consumo de cocaína y en los países donde dirige la lucha antidroga no se vieron los resultados positivos alcanzados por Bolivia.
“Si ustedes entran a su página web (las autoridades de EEUU) señalan que de la cocaína que ingresa a EEUU solo el 1% viene de Bolivia y por eso justifican que ellos hayan eliminado su participación en el marco de la responsabilidad común y compartida”, manifestó.
Tomado de ANF
“Nuestro estudio integral dice que este año debemos estar por las 18 mil hectáreas que abastecen el consumo interno y eso hace con base en algunas encuestas y una fórmula econométrica que ha respondido a criterios metodológicos y científicos”, explicó Romero la mañana de este lunes.
Resaltó que se debe trabajar para establecer una relación equilibrada porque hay una “cifra deficitaria” entre la demanda interna y la producción de la hoja de coca.
Recientemente se conoció que el Departamento de Estado norteamericano envió al Congreso, como cada año, el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés), correspondiente a 2018. El reporte destaca que Bolivia no cumplió “con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”, además estima que el cultivo de coca en el país aumentó en 3% de 2015 a 2016.
Romero calificó como contradictorio el informe norteamericano, porque, por un lado, destaca las tareas de Bolivia en la lucha antidroga y, por otro lado, presenta sus observaciones.
Puntualizó que los únicos países que producen coca son Colombia, Perú y Bolivia, y de entre ellos el país ocupa el último lugar. Destacó que, por primera vez, este informe muestra que Bolivia es el único país que disminuyó su potencial de producción de cocaína.
“Con estos argumentos contenidos en el informe del Departamento de Estado de EEUU sobre drogas, en mi condición de Ministro de Gobierno, considero que hemos aprobado el examen y EEUU ha reprobado su examen”, aseguró.
Aclaró que EEUU reprobó su propio examen porque no disminuyó las cifras internas de consumo de cocaína y en los países donde dirige la lucha antidroga no se vieron los resultados positivos alcanzados por Bolivia.
“Si ustedes entran a su página web (las autoridades de EEUU) señalan que de la cocaína que ingresa a EEUU solo el 1% viene de Bolivia y por eso justifican que ellos hayan eliminado su participación en el marco de la responsabilidad común y compartida”, manifestó.
Tomado de ANF