Montaño será interpelada sobre el SUS el 8 de marzo
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, debe presentarse en la Asamblea Legislativa el 8 de marzo, para responder a una interpelación sobre los alcances del Seguro Universal de Salud (SUS). La acción de fiscalización fue planteada por el diputado Amilcar Barral quien formuló 31 preguntas...



La ministra de Salud, Gabriela Montaño, debe presentarse en la Asamblea Legislativa el 8 de marzo, para responder a una interpelación sobre los alcances del Seguro Universal de Salud (SUS).
La acción de fiscalización fue planteada por el diputado Amilcar Barral quien formuló 31 preguntas vinculadas a los recursos económicos para la implementación del SUS y sostenibilidad, el modelo de gestión, las condiciones actuales de los centros hospitalarios de los diferentes niveles, entre otros.
“Verificaremos si estamos preparados para enfrentar este Seguro. No creemos que estemos preparados por las actuales condiciones existentes”, sostuvo el diputado Barral.
El Órgano Ejecutivo promulgó la pasada semana la Ley del SUS, después de que la Asamblea Legislativa sancionó la norma en medio del rechazo del Colegio Médico de Bolivia, además de dos gobernaciones, Santa Cruz y Tarija, que han manifestado que no firmarán el convenio que prevé la ley.
El argumento de la entidad colegiada es que $us 200 millones para el SUS no es suficiente dadas las múltiples necesidades que tiene el sistema de salud en todo el país.
Observan principalmente la falta de adecuada infraestructura, de insuficientes recursos humanos, medicamentos, entre otros.
El legislador precisó que están de acuerdo con el SUS, pero no en la forma en que ha propuesto el Gobierno nacional, porque se puso en agenda con premura el tema y anticipó que no tienen ninguna esperanza de que la ministra sea observada, sino que saldrá aplaudida.
Consulta a tercera instancia
Mientras tanto, en la reunión de este miércoles, el gobernador de La Paz, Félix Patzi y Montaño, acordaron remitir el borrador del convenio intergubernativo sobre el SUS, al Servicio Nacional de Autonomías, para que se analice su legalidad.
La decisión surgió debido a los observadores del Gobernador, respecto al convenio que plantea la trasferencia de competencias autónomas del nivel departamental al nivel central del Estado.
Patzi observó que de aceptar ese convenio se entregaría la administración de hospitales de tercer nivel, además de bienes, infraestructura e insumos de la Gobernación al Ministerio de Salud.
Señaló que esa decisión debe estar dentro el marco de la legalidad, puesto que una trasferencia de bienes podría repercutir en el fututo para su persona si es que le realizan una auditoría legal.
Afirmó que su intención es que se viabilice el SUS, por lo cual esperará a que el Servicio de Autonomías se pronuncie con un informe sobre lo que corresponde en este caso.
La acción de fiscalización fue planteada por el diputado Amilcar Barral quien formuló 31 preguntas vinculadas a los recursos económicos para la implementación del SUS y sostenibilidad, el modelo de gestión, las condiciones actuales de los centros hospitalarios de los diferentes niveles, entre otros.
“Verificaremos si estamos preparados para enfrentar este Seguro. No creemos que estemos preparados por las actuales condiciones existentes”, sostuvo el diputado Barral.
El Órgano Ejecutivo promulgó la pasada semana la Ley del SUS, después de que la Asamblea Legislativa sancionó la norma en medio del rechazo del Colegio Médico de Bolivia, además de dos gobernaciones, Santa Cruz y Tarija, que han manifestado que no firmarán el convenio que prevé la ley.
El argumento de la entidad colegiada es que $us 200 millones para el SUS no es suficiente dadas las múltiples necesidades que tiene el sistema de salud en todo el país.
Observan principalmente la falta de adecuada infraestructura, de insuficientes recursos humanos, medicamentos, entre otros.
El legislador precisó que están de acuerdo con el SUS, pero no en la forma en que ha propuesto el Gobierno nacional, porque se puso en agenda con premura el tema y anticipó que no tienen ninguna esperanza de que la ministra sea observada, sino que saldrá aplaudida.
Consulta a tercera instancia
Mientras tanto, en la reunión de este miércoles, el gobernador de La Paz, Félix Patzi y Montaño, acordaron remitir el borrador del convenio intergubernativo sobre el SUS, al Servicio Nacional de Autonomías, para que se analice su legalidad.
La decisión surgió debido a los observadores del Gobernador, respecto al convenio que plantea la trasferencia de competencias autónomas del nivel departamental al nivel central del Estado.
Patzi observó que de aceptar ese convenio se entregaría la administración de hospitales de tercer nivel, además de bienes, infraestructura e insumos de la Gobernación al Ministerio de Salud.
Señaló que esa decisión debe estar dentro el marco de la legalidad, puesto que una trasferencia de bienes podría repercutir en el fututo para su persona si es que le realizan una auditoría legal.
Afirmó que su intención es que se viabilice el SUS, por lo cual esperará a que el Servicio de Autonomías se pronuncie con un informe sobre lo que corresponde en este caso.