• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Ministerio de Hidrocarburos insiste en que subirá la renta petrolera a $us 2.700 millones

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, insistió el domingo que la renta petrolera podría incrementarse este año a unos 2.700 millones de dólares, como resultado de la adenda hecha al contrato de exportación de gas natural a la Argentina. Una información que contradice...

Nacional
  • Redacción Central / Agencias
  • 17/02/2019 16:49
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, insistió el domingo que la renta petrolera podría incrementarse este año a unos 2.700 millones de dólares, como resultado de la adenda hecha al contrato de exportación de gas natural a la Argentina. Una información que contradice otros cálculos que han advertido que al permitir la rebaja de los volúmenes de 23 a 16-18 metros cúbicos y solo establecer mínimos de 10 en verano, la renta será muy inferior.

"La renta petrolera será por encima de los 2.600, 2.700 millones de dólares. Es decir, si este año (por 2018) ha sido 2.200 millones de dólares, estamos pensando que vamos a incrementar entre 400 y 500 millones de dólares la renta petrolera este año", dijo en una entrevista con medios estatales.

Sánchez destacó las negociaciones logradas esta semana con el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, que establecen mejores precios y mayores volúmenes de envío de gas. Lopetegui tomó el relevo de Aranguren e Iguacel, que antes de su renuncia ya habían insistido en bajar el volumen de compra a la mitad de lo comprometido en el contrato. COn otras formas, Lopetegui lo logró.

En el contrato anterior, el precio promedio era de 6,24 dólares el millar de BTU y la nueva adenda establece que por un volumen de envío igual o superior a los 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd) durante el período de verano, el millar de BTU valdrá 15% más, es decir 7,18 dólares.

En tanto que en el periodo de invierno, el precio del millar de BTU, por una nominación mayor a 10 MMmcd, se indexará al precio del Gas Natural Licuado (GNL), que es de alrededor de los 9,5 dólares, además de sumarse un porcentaje de regasificación que da como resultado 10,3 dólares el precio del millar de BTU.

Sánchez explicó que las nominaciones mínimas en verano serán de 11 MMmcd y las máximas de 16 MMmcd; en invierno, las nominaciones serán de 16 MMmcd en mayo y septiembre, y de 18 MMmcd en junio, julio y agosto.

"Ningún país en el mundo está usando el precio del GNL como ahora lo ha logrado Bolivia. Lo mejor es haber indexado el gas al GNL, porque gas compite con gas, no con petróleo. Quien diga que indexar el gas al GNL es una mala estrategia, no quiere que Bolivia tenga más ingresos y demuestra un total desconocimiento del comportamiento de los marcadores internacionales que definen el precio del gas", remarcó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #adenda argentina
  • #Venta de gas a Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS