• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Últimas elecciones le costaron al país Bs 362,8 millones

Las elecciones generales de 2014, el referéndum de 2016 y las Elecciones Primarias de 2019, son los procesos electorales más cuestionados en los 13 años del gobernante MAS, vinculados a la habilitación de los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, en los que se gastó Bs...

Nacional
  • ANF
  • 04/02/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las elecciones generales de 2014, el referéndum de 2016 y las Elecciones Primarias de 2019, son los procesos electorales más cuestionados en los 13 años del gobernante MAS, vinculados a la habilitación de los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, en los que se gastó Bs 362.859.655.

Los políticos y una activista sostienen que los más de 360 millones de bolivianos fueron “malgastados” por el Gobierno, porque ninguno de esos tres procesos electorales fue cumplido. Señalan al MAS como el responsable de su incumplimiento.

En el caso de las elecciones de 2014, los mandatarios volvieron a ser candidatos con la aquiescencia del Tribunal Constitucional Plurinacional; poco después de esta victoria que obtuvo en este proceso electoral, el MAS activó un referéndum el 21 de febrero de 2016 para consultar a la ciudadanía por una nueva repostulación de Morales y García Linera el 2019, que costó Bs 26,9 millones.

Tras su derrota, volvió a recurrir al TCP que terminó avalando la repostulación sin límites, ni restricciones, a través de la Sentencia Constitucional 084/2017. Lo que generó una ola de críticas por considerar que seis magistrados dieron un “golpe a la democracia” y un desconocimiento de la voluntad popular, expresada en el referéndum del 21F.

“No solo ha sido un gasto en el referéndum, sino han sido muchos despilfarros de este Gobierno y sucede lo mismo con los 27 millones de bolivianos en estas Primarias, que se tiran a la basura en unas elecciones que solo buscan legitimar a este binomio de Morales y García Linera”, declaró la activista, Xiomara Klinsky a radio Santa Cruz.

Este no fue el último recurso, el MAS convenció al TSE para realizar las Elecciones Primarias en el marco de una nueva Ley de Organizaciones Políticas, lo que aceleró la participación de los partidos políticos.

Los opositores pidieron la suspensión de las internas de los partidos por haberse inscrito binomios únicos, lo que restaba la esencia de las Primarias, pero ni el TSE ni el MAS aceptaron la idea.

“Se está malgastando millones de bolivianos solo para habilitar al candidato Evo Morales. Me parece alarmante que cuando Morales se mueve se mueve la estructura del Estado y es realmente preocupante”, afirmó el diputado Rafael Quispe a ANF.

Añadió que son “procesos innecesarios”, porque se realiza el referéndum que tiene carácter vinculante y obligatorio en su cumplimiento, se gasta millones igual que en las Primarias, pero no se respetan “son millones solo para habilitar a los mandatarios”, protestó el legislador.

La palabra de las máximas autoridades de Estado se ha puesto en duda, ambos por separado aseguraron que no volverían a las urnas, Morales dijo que retornaría a su chaco en el Chapare y García Linera que se dedicaría a escribir y a la formación de cuadros políticos. Los dos buscan la victoria el 2019.

“Si usted va a un proceso electoral, mueve a la ciudadanía, desembolsa los recursos, y luego no respeta el resultado de ese proceso, (entonces) no tiene sentido y no vale la pena hacerlo”, comentó el diputado Wilson Santamaría.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gobierno Nacional
  • #Evo Morales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
  • Nacional
  • 08/05/2025
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS