• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Presupuestan $us 1.400 MM para 25 pozos exploratorios

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer sábado que este año se dispone de más de 1.400 millones de dólares para la perforación de más de 25 pozos, entre exploratorios y de investigación estratigráfica, tarea que apunta a transformar los recursos que se...

Nacional
  • ABI
  • 03/02/2019 02:58
Presupuestan $us 1.400 MM para 25 pozos exploratorios
YPFB-campos-hidrocarburíferos-WEB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer sábado que este año se dispone de más de 1.400 millones de dólares para la perforación de más de 25 pozos, entre exploratorios y de investigación estratigráfica, tarea que apunta a transformar los recursos que se encuentran en el subsuelo en nuevas reservas y mayores ingresos a favor del pueblo boliviano.
“Hace cuatro años empezamos un nuevo ciclo exploratorio y como resultado de los estudios y actividades de geología y geofísica ejecutados por YPFB, conjuntamente Beicip Franlab y distintas empresas petroleras, este año se tiene más de 1.400 millones de dólares en actividades de perforación de más de 25 pozos”, dijo, citado en un boletín de prensa de su despacho.
Sánchez explicó que en la actualidad se realiza operaciones de perforación y evaluación en ocho pozos ubicados en ocho áreas en los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y a partir de la siguiente semana se iniciará similar tarea en 18 pozos en 16 áreas ubicadas en zonas no tradicionales, además de las zonas tradicionales.
“Esto nos va a permitir incrementar nuestras reservas, nuestra producción y por ende los ingresos para el país, son los resultados del trabajo del Ministerio y de YPFB”, mencionó. Agregó que en la actualidad se encuentran en ejecución los pozos Chaco Este-X1, Boyuy-X2, Caranda-X1005, Incahuasi-5, Jaguar-X6, Sipotindi-X1 y Caigua-15D, con una inversión superior a los 400 millones de dólares, labor que buscan confirmar 4 TCF de recursos recuperables.
Dijo que la empresa Vintage realiza las pruebas de formación en Chaco Este-X1 y en las próximas semanas se iniciará la producción de importantes volúmenes de gas y petróleo, como resultado de los 13,5 millones de dólares invertidos en el pozo. Asimismo, indicó que en Caigua-15D se realiza la prueba de producción de Icla, uno de los objetivos del pozo, perforado por YPFB Chaco, con una inversión de 20,5 millones de dólares.
El ministro manifestó que en el caso del pozo Boyuy-X2 se alcanzaron los 7.963 metros de profundidad y se dio inicio a las operaciones de evaluación, para hasta el mes de abril, realizar las pruebas de potencial productivo de las arenas encontradas en la Formación Huamampampa Kïpe, dentro de la megaestructura profunda hallada por debajo de la falla Mandiyuti y que se extiende en el Subandino Sur. Se estima que, hasta la conclusión de las pruebas que determinarán la cantidad y calidad del gas hallada con el pozo Boyuy-X2, la empresa Repsol invierta $us133, 5 millones.
En el pozo Caranda-X1005, perforado por la empresa Petrobras, se calcula atravesar la arena “Roboré H” hasta finales de abril, para iniciar la prueba de pozo en mayo del presente año con una inversión que ascenderá a 48,1 millones de dólares.
“Un pozo importantísimo por los resultados alcanzados pese a la geología compleja, es el pozo Incahuasi-5, perforado por la empresa Total E&P Bolivie con una inversión de aproximadamente $us 63 millones, ya que encontró Huamampampa Medio además de Huamampampa Superior, lo que conllevaría un mayor potencial hidrocarburífero en el Área Ipati”, señaló.
Señaló que en el caso de los pozos exploratorios Sipotindi-X1 y Jaguar-X6, ejecutados por YPFB y la empresa Shell respectivamente, se encuentran en etapa de perforación y se estima que sean concluidos en los próximos meses, con una inversión de aproximadamente 140 millones de dólares.
Sánchez refirió que los otros 19 pozos empezaron sus trabajos de forma escalonada.
El pasado 28 de enero, dijo que se inició la perforación del pozo Florida-X2D, con 19,8 millones de dólares de inversión y que, en caso de éxito, dará lugar al descubrimiento de un nuevo campo en el departamento de Santa Cruz, similar a los campos El Dorado Sur, Colorado, entre otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gobierno Nacional
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
  • Nacional
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS