Montaño: la privatización dejó números rojos
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó el martes que el proceso de privatización y capitalización de empresas estatales dejó “números rojos” y desmanteló el aparato productivo de Bolivia. “212 empresas, entre privatización y capitalización, son...



La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó el martes que el proceso de privatización y capitalización de empresas estatales dejó “números rojos” y desmanteló el aparato productivo de Bolivia.
“212 empresas, entre privatización y capitalización, son números rojos terribles para el Estado boliviano, ese fue un pésimo negocio que desmanteló la posibilidad de que los bolivianos tengamos una diversificación en la producción y el cual quitó la oportunidad a los nueve departamentos de tener empresas públicas que apoyen el desarrollo regional del país”, dijo.
En la jornada de ayer, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional escuchó la primera parte del informe de una comisión especial que investigó el periodo de la privatización y capitalización de empresas estatales que causó un daño económico de más de 21.000 millones de dólares al país.
“Se generó un modelo para destruir al Estado boliviano (...), privatización y capitalización es igual a neoliberalismo y todos esos 20 años de gobiernos neoliberales, incluidos esos que ahora son candidatos a la presidencia y vicepresidencia, fueron responsables de todos los procesos de privatización”, señaló Montaño. La diputada oficialista detalló que la investigación abarca el periodo 1985 - 2005 y a los gobiernos de Víctor Paz Estensoro, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer Suárez, Jorge Quiroga y Carlos Mesa.
Para el presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, esa investigación es un aporte a la memoria histórica del país, para recordar el daño económico generado al pueblo boliviano.
“212 empresas, entre privatización y capitalización, son números rojos terribles para el Estado boliviano, ese fue un pésimo negocio que desmanteló la posibilidad de que los bolivianos tengamos una diversificación en la producción y el cual quitó la oportunidad a los nueve departamentos de tener empresas públicas que apoyen el desarrollo regional del país”, dijo.
En la jornada de ayer, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional escuchó la primera parte del informe de una comisión especial que investigó el periodo de la privatización y capitalización de empresas estatales que causó un daño económico de más de 21.000 millones de dólares al país.
“Se generó un modelo para destruir al Estado boliviano (...), privatización y capitalización es igual a neoliberalismo y todos esos 20 años de gobiernos neoliberales, incluidos esos que ahora son candidatos a la presidencia y vicepresidencia, fueron responsables de todos los procesos de privatización”, señaló Montaño. La diputada oficialista detalló que la investigación abarca el periodo 1985 - 2005 y a los gobiernos de Víctor Paz Estensoro, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer Suárez, Jorge Quiroga y Carlos Mesa.
Para el presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, esa investigación es un aporte a la memoria histórica del país, para recordar el daño económico generado al pueblo boliviano.