Confirman que el chileno secuestrado y torturado tiene vínculos con el narcotráfico
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó este lunes que el ciudadano chileno, identificado como Camilo C. C. de 24 años y que fue secuestrado y torturado en Bolivia antes de su rescate, tiene vínculos con el narcotráfico. Es “un tema que tiene antecedentes (por) tráfico de...



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó este lunes que el ciudadano chileno, identificado como Camilo C. C. de 24 años y que fue secuestrado y torturado en Bolivia antes de su rescate, tiene vínculos con el narcotráfico.
Es “un tema que tiene antecedentes (por) tráfico de drogas, (esta persona) no habría cumplido algún negocio o alguna transacción relativa a drogas, y eso habría motivado por parte de la organización vinculada al plagio para que haya aplicado ese procedimiento para exigir el pago de una deuda”, dijo.
El pasado 3 de enero se conoció que el ciudadano chileno fue rescatado con vida en Cochabamba, después de haber permanecido secuestrado desde el 26 de diciembre por una organización criminal.
El secuestro se registró en la ciudad de Iquique, Chile, y luego la víctima fue llevada al territorio boliviano por un paso fronterizo no autorizado. Después se exigió 20 mil dólares para su liberación y la familia sólo envió 5 mil dólares hasta que finalmente el caso fue denunciado a la Policía en Bolivia.
Junto al operativo policial de rescate, los secuestradores (cuatro personas de nacionalidad boliviana y un colombiano) también fueron capturados y luego enviados a la cárcel, con excepción de una mujer que se benefició con detención domiciliaria por estar embarazada.
Al principio de manera oficial no se informó sobre el motivo del secuestro. Pero ahora se está “incorporando un nuevo elemento en el proceso de investigación, porque estaríamos frente a una organización criminal vinculada al narcotráfico y que ha cometido delitos conexos a partir de un hecho de narcotráfico”, ratificó Romero.
Tomado de ANF
Es “un tema que tiene antecedentes (por) tráfico de drogas, (esta persona) no habría cumplido algún negocio o alguna transacción relativa a drogas, y eso habría motivado por parte de la organización vinculada al plagio para que haya aplicado ese procedimiento para exigir el pago de una deuda”, dijo.
El pasado 3 de enero se conoció que el ciudadano chileno fue rescatado con vida en Cochabamba, después de haber permanecido secuestrado desde el 26 de diciembre por una organización criminal.
El secuestro se registró en la ciudad de Iquique, Chile, y luego la víctima fue llevada al territorio boliviano por un paso fronterizo no autorizado. Después se exigió 20 mil dólares para su liberación y la familia sólo envió 5 mil dólares hasta que finalmente el caso fue denunciado a la Policía en Bolivia.
Junto al operativo policial de rescate, los secuestradores (cuatro personas de nacionalidad boliviana y un colombiano) también fueron capturados y luego enviados a la cárcel, con excepción de una mujer que se benefició con detención domiciliaria por estar embarazada.
Al principio de manera oficial no se informó sobre el motivo del secuestro. Pero ahora se está “incorporando un nuevo elemento en el proceso de investigación, porque estaríamos frente a una organización criminal vinculada al narcotráfico y que ha cometido delitos conexos a partir de un hecho de narcotráfico”, ratificó Romero.
Tomado de ANF