Director de la FELCV atribuye feminicidios al consumo de alcohol y a "doble vida" de mujeres
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de La Paz, coronel Víctor Hugo Soria, manifestó que el consumo de alcohol y a la “doble vida” de las mujeres es la causa de los feminicidios. Refiriéndose a los casos de feminicidio registrados en el país, aseguró...



El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de La Paz, coronel Víctor Hugo Soria, manifestó que el consumo de alcohol y a la “doble vida” de las mujeres es la causa de los feminicidios.
Refiriéndose a los casos de feminicidio registrados en el país, aseguró que “generalmente se presentan por el exceso de consumo de bebidas alcohólicas”, y dijo que en el caso de Sorata, “una concejala compartía bebidas alcohólicas, eso ha desatado celos y desconfianza del marido y eso hace que cometa el feminicidio. Este caso es igual”, dijo Soria entrevistado por La Razón, tras conocerse que una mujer fue asesinada con más de treinta puñaladas asestadas por su esposo y padre de sus hijas en el municipio de La Asunta.
Pero además el jefe policial, encargado de atender los casos de violencia hacia la mujer, identificó como otra causa para que se cometan feminicidios, la “doble vida” que llevan las mujeres.
“Muchas veces son problemas pasionales, celos, desconfianza, infidelidad producto de que la mujer tiene doble vida, está con el marido y tiene otro, aunque esto es muy esporádico”, manifestó.
Ante esas aseveraciones, la abogada Jessica Echeverria, a través de su cuenta de Facebook, lamentó que el responsable de atender los hechos de violencia hacia las mujeres, se exprese de esa forma.
“Mientras tengamos un Director de la FELCV que para él los feminicidios son provocados por el alcohol y la doble vida de las mujeres. Nada va a cambiar”, expresó.
De esa misma forma se refirió a vocales y juezas que muchas veces investigan y dan un fallo a partir de una mirada machista. “Tenemos una Ley 348, pero las autoridades no la cumplen”, dijo.
“Si los feminicidios están en aumento en Bolivia es porque tenemos un Sistema Judicial machista y corrupto que no nos cree y autoridades que mantienen a personas que no tienen la más mínima especialización, vocación y empatía”, señaló Echeverria.
Pidió justicia para “todas las mujeres asesinadas por sus esposos y parejas a las cuales se les quitó el derecho a vivir. Hoy somos nosotras la voz de ellas”, apuntó.
Según los datos proporcionados por el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, a una semana de concluir el 2018, se identificaron 106 casos de feminicidios.
El feminicidio se incorporó como tipo penal a través de la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia en 2013. Los datos muestran que desde la implementación de la norma, se registraron 455 casos de feminicidio en el país.
En noviembre de este año la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) informó que Bolivia se constituye en el primer país en América del Sur con la prevalencia más alta de feminicidios, por lo que al finalizar el año ONU Mujeres exhortó a las autoridades judiciales a cumplir y hacer cumplir las leyes y sancionar a los responsables de los hechos de violencia.
Tomado de ANF
Refiriéndose a los casos de feminicidio registrados en el país, aseguró que “generalmente se presentan por el exceso de consumo de bebidas alcohólicas”, y dijo que en el caso de Sorata, “una concejala compartía bebidas alcohólicas, eso ha desatado celos y desconfianza del marido y eso hace que cometa el feminicidio. Este caso es igual”, dijo Soria entrevistado por La Razón, tras conocerse que una mujer fue asesinada con más de treinta puñaladas asestadas por su esposo y padre de sus hijas en el municipio de La Asunta.
Pero además el jefe policial, encargado de atender los casos de violencia hacia la mujer, identificó como otra causa para que se cometan feminicidios, la “doble vida” que llevan las mujeres.
“Muchas veces son problemas pasionales, celos, desconfianza, infidelidad producto de que la mujer tiene doble vida, está con el marido y tiene otro, aunque esto es muy esporádico”, manifestó.
Ante esas aseveraciones, la abogada Jessica Echeverria, a través de su cuenta de Facebook, lamentó que el responsable de atender los hechos de violencia hacia las mujeres, se exprese de esa forma.
“Mientras tengamos un Director de la FELCV que para él los feminicidios son provocados por el alcohol y la doble vida de las mujeres. Nada va a cambiar”, expresó.
De esa misma forma se refirió a vocales y juezas que muchas veces investigan y dan un fallo a partir de una mirada machista. “Tenemos una Ley 348, pero las autoridades no la cumplen”, dijo.
“Si los feminicidios están en aumento en Bolivia es porque tenemos un Sistema Judicial machista y corrupto que no nos cree y autoridades que mantienen a personas que no tienen la más mínima especialización, vocación y empatía”, señaló Echeverria.
Pidió justicia para “todas las mujeres asesinadas por sus esposos y parejas a las cuales se les quitó el derecho a vivir. Hoy somos nosotras la voz de ellas”, apuntó.
Según los datos proporcionados por el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, a una semana de concluir el 2018, se identificaron 106 casos de feminicidios.
El feminicidio se incorporó como tipo penal a través de la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia en 2013. Los datos muestran que desde la implementación de la norma, se registraron 455 casos de feminicidio en el país.
En noviembre de este año la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) informó que Bolivia se constituye en el primer país en América del Sur con la prevalencia más alta de feminicidios, por lo que al finalizar el año ONU Mujeres exhortó a las autoridades judiciales a cumplir y hacer cumplir las leyes y sancionar a los responsables de los hechos de violencia.
Tomado de ANF