IBCE dice que es hora de “pensar en grande”
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó el martes que llegó la hora de “pensar en grande” y planificar la producción dirigida al mercado de China, segunda potencia económica mundial y de importaciones. Bolivia prevé concretar en los...



El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó el martes que llegó la hora de “pensar en grande” y planificar la producción dirigida al mercado de China, segunda potencia económica mundial y de importaciones.
Bolivia prevé concretar en los siguientes días los trámites sanitarios para exportar soya al gigante asiático, a donde la anterior semana despachó 40 toneladas de quinua orgánica.
“Ha llegado el momento en pensar en grande, ha llegado el momento de tomar decisiones inteligentes, decisiones valientes acorde de nuestras necesidades de desarrollo, pero también a las potencialidades de desarrollo. Tenemos tierras, tenemos gente, pero necesitamos tecnología de punta para producir más y mejores alimentos, incluso en la perspectiva de triplicar la producción hasta el 2025”, dijo a la ABI.
Rodríguez estableció que es la hora de planificar la producción boliviana para la exportación, “no es lo mismo exportar un excedente que exportar una producción planificada en función del mercado externo”.
En el caso de la soya, Rodríguez indicó que actualmente Bolivia vende 2 millones de toneladas de ese producto al mercado internacional.
“Principalmente torta de soya, que es proteína vegetal para la alimentación de las aves, ganado bobino, porcino, incluso peces, y exportamos aceite crudo, aceite refinado de soya, harina de soya, cascarilla”, apuntó el gerente del IBCE.
Bolivia prevé concretar en los siguientes días los trámites sanitarios para exportar soya al gigante asiático, a donde la anterior semana despachó 40 toneladas de quinua orgánica.
“Ha llegado el momento en pensar en grande, ha llegado el momento de tomar decisiones inteligentes, decisiones valientes acorde de nuestras necesidades de desarrollo, pero también a las potencialidades de desarrollo. Tenemos tierras, tenemos gente, pero necesitamos tecnología de punta para producir más y mejores alimentos, incluso en la perspectiva de triplicar la producción hasta el 2025”, dijo a la ABI.
Rodríguez estableció que es la hora de planificar la producción boliviana para la exportación, “no es lo mismo exportar un excedente que exportar una producción planificada en función del mercado externo”.
En el caso de la soya, Rodríguez indicó que actualmente Bolivia vende 2 millones de toneladas de ese producto al mercado internacional.
“Principalmente torta de soya, que es proteína vegetal para la alimentación de las aves, ganado bobino, porcino, incluso peces, y exportamos aceite crudo, aceite refinado de soya, harina de soya, cascarilla”, apuntó el gerente del IBCE.