Obispos piden al TSE respetar el 21F
El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), padre José Fuentes, pidió este miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) respetar el voto del referéndum del 21 de febrero de 2016 y actuar sin presiones. “La posición de la Conferencia Episcopal es que hay...



El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), padre José Fuentes, pidió este miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) respetar el voto del referéndum del 21 de febrero de 2016 y actuar sin presiones.
“La posición de la Conferencia Episcopal es que hay que respetar ese referéndum. Como ha dicho el monseñor (Jesús) Juárez, como lo han dicho muchos obispos, hay que respetar ese referéndum que se hizo en nuestro país”, dijo Fuentes, en conferencia de prensa.
Asimismo, solicitó al Órgano Electoral basarse en la legalidad y en los mandatos de la Constitución Política del Estado (CPE) para no ser objeto de presiones, después de que el TSE recibió amenazas de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“El TSE debe actuar en un servicio pleno a la Constitución y a la ley que nos une a todos (…) ojalá no actúe de acuerdo a presiones de nadie, sino actúe en conciencia y en cumplimiento de la Constitución”, afirmó.
Hace dos días, el propio presidente Morales acusó al monseñor Jesús Juárez, arzobispo de Sucre, de hacer campaña por el 21F. “Quisieron dominarnos con armas, a veces incluso con la espada y con la cruz (…) ahora un obispo desde Sucre dice 21F, pero él sabe cómo con la mentira, con pocos votos, nos ganaron en el (referendo del) 21 de febrero (de 2016) en base a la mentira”, manifestó.
“La posición de la Conferencia Episcopal es que hay que respetar ese referéndum. Como ha dicho el monseñor (Jesús) Juárez, como lo han dicho muchos obispos, hay que respetar ese referéndum que se hizo en nuestro país”, dijo Fuentes, en conferencia de prensa.
Asimismo, solicitó al Órgano Electoral basarse en la legalidad y en los mandatos de la Constitución Política del Estado (CPE) para no ser objeto de presiones, después de que el TSE recibió amenazas de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“El TSE debe actuar en un servicio pleno a la Constitución y a la ley que nos une a todos (…) ojalá no actúe de acuerdo a presiones de nadie, sino actúe en conciencia y en cumplimiento de la Constitución”, afirmó.
Hace dos días, el propio presidente Morales acusó al monseñor Jesús Juárez, arzobispo de Sucre, de hacer campaña por el 21F. “Quisieron dominarnos con armas, a veces incluso con la espada y con la cruz (…) ahora un obispo desde Sucre dice 21F, pero él sabe cómo con la mentira, con pocos votos, nos ganaron en el (referendo del) 21 de febrero (de 2016) en base a la mentira”, manifestó.