Presidente pide una "justicia igual para todos" en posesión de nuevo Fiscal General
El presidente Evo Morales pidió el martes una "justicia igual para todos" en la ceremonia de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Juan Lamchipa, por el periodo 2018 - 2024. "Qué dicen las hermanas y hermanos que tienen problemas en la justicia boliviana por distintas demandas: 'La...
El presidente Evo Morales pidió el martes una "justicia igual para todos" en la ceremonia de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Juan Lamchipa, por el periodo 2018 - 2024.
"Qué dicen las hermanas y hermanos que tienen problemas en la justicia boliviana por distintas demandas: 'La justicia es para quien tiene plata y no es para el pobre'. Eso tenemos que erradicar. Que la justicia sea igual para todas y todos, para la gente que tiene plata, para la gente que no tiene plata, esa es nuestra meta", señaló.
Lamchipa fue designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tras un proceso de selección en el participó el sistema universitario boliviano.
El jefe de Estado deseó mucho éxito a la nueva autoridad para que desde el Ministerio Público ayude a mejorar el sistema judicial y responda a las expectativas del pueblo boliviano.
"Tengo mucha confianza en hombres y mujeres que tienen compromiso con la justicia, que viven para la justicia y que no viven de la justicia. Con ellas, con ellos sí vamos a cambiar la justicia boliviana", enfatizó.
En su intervención, Morales refirió que durante el periodo de los gobiernos neoliberales la Embajada de Estados Unidos intervenía en la designación de las máximas autoridades del poder Judicial; mientras que en el Estado Plurinacional esos funcionarios son electos por el voto del pueblo y en el caso del Fiscal General por la ALP.
"Hermanas y hermanos, si alguien ahora protesta contra las autoridades del órgano Judicial, seguramente, extraña que la Embajada (de EEUU) siga designando, siga manipulando la justicia boliviana", manifestó.
Morales consideró que los bolivianos deben sentirse orgullosos de construir un sistema judicial sin las "amenazas" ni "chantajes" de Washington, aunque reconoció que todavía hay problemas y desafíos por superar.
"Hermanas y hermanos, tenemos todavía mucho que hacer en temas de justicia boliviana. Tengo mucha confianza en profesionales, expertos en la justicia (...), convóquense, llámense, debatan (...). Mi gran deseo es que también la justicia boliviana sea un modelo para todo el mundo", remarcó, destacando los importantes avances de Bolivia en temas políticos, económicos y sociales.
Tomado de ABI
"Qué dicen las hermanas y hermanos que tienen problemas en la justicia boliviana por distintas demandas: 'La justicia es para quien tiene plata y no es para el pobre'. Eso tenemos que erradicar. Que la justicia sea igual para todas y todos, para la gente que tiene plata, para la gente que no tiene plata, esa es nuestra meta", señaló.
Lamchipa fue designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tras un proceso de selección en el participó el sistema universitario boliviano.
El jefe de Estado deseó mucho éxito a la nueva autoridad para que desde el Ministerio Público ayude a mejorar el sistema judicial y responda a las expectativas del pueblo boliviano.
"Tengo mucha confianza en hombres y mujeres que tienen compromiso con la justicia, que viven para la justicia y que no viven de la justicia. Con ellas, con ellos sí vamos a cambiar la justicia boliviana", enfatizó.
En su intervención, Morales refirió que durante el periodo de los gobiernos neoliberales la Embajada de Estados Unidos intervenía en la designación de las máximas autoridades del poder Judicial; mientras que en el Estado Plurinacional esos funcionarios son electos por el voto del pueblo y en el caso del Fiscal General por la ALP.
"Hermanas y hermanos, si alguien ahora protesta contra las autoridades del órgano Judicial, seguramente, extraña que la Embajada (de EEUU) siga designando, siga manipulando la justicia boliviana", manifestó.
Morales consideró que los bolivianos deben sentirse orgullosos de construir un sistema judicial sin las "amenazas" ni "chantajes" de Washington, aunque reconoció que todavía hay problemas y desafíos por superar.
"Hermanas y hermanos, tenemos todavía mucho que hacer en temas de justicia boliviana. Tengo mucha confianza en profesionales, expertos en la justicia (...), convóquense, llámense, debatan (...). Mi gran deseo es que también la justicia boliviana sea un modelo para todo el mundo", remarcó, destacando los importantes avances de Bolivia en temas políticos, económicos y sociales.
Tomado de ABI