Gobierno analizará “cómodos” pagos de segundo aguinaldo
El ministro de Economía, Mario Guillen, anunció ayer domingo que se prevé buscar soluciones que ofrezcan a los empresarios privados “comodidad” en el pago del segundo aguinaldo, tras escuchar las preocupaciones de ese sector. La autoridad dijo que esa posibilidad será analizada...



El ministro de Economía, Mario Guillen, anunció ayer domingo que se prevé buscar soluciones que ofrezcan a los empresarios privados “comodidad” en el pago del segundo aguinaldo, tras escuchar las preocupaciones de ese sector.
La autoridad dijo que esa posibilidad será analizada después de concretarse una reunión con ese sector.
“Lo que vamos a discutir son estas preocupaciones que ellos puedan tener y en base a ello poder encontrar algunas soluciones que nos permita que los empresarios estén más cómodos en el pago del doble aguinaldo”, indicó en entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, difundido por los medios estatales.
Aclaró que el pago del doble aguinaldo está asegurado, pero el gobierno escuchará las preocupaciones que tengan los empresarios, por las supuestas consecuencias que podría generar ese beneficio laboral.
“La idea de esto es conocer cuáles son las preocupaciones, saber qué les está molestando o que escollos están encontrando en el pago del doble aguinaldo, o que observaciones tienen al pago del doble aguinaldo”, dijo.
En días pasados, los empresarios privados advirtieron que el pago del doble aguinaldo podría generar desempleo; sin embargo, recordó que anteriores ese sector hizo la misma advertencia, pero en Bolivia “subió la tasa de empleo, se generó mayo movimiento económico y se abrieron más empresas”. “Estas amenazas siempre han sido dadas por los empresarios, pero la historia nos muestra que ellos siempre han estado equivocados y este año no va a ser diferente (...), para la economía significa una inyección y una nueva dinámica”, sostuvo.
El presidente Evo Morales indicó que invitará a los empresarios a participar de la reglamentación del Decreto Supremo 1802 del doble aguinaldo, las federaciones de empresarios de Tarija, Oruro y Cochabamba dudan de su presencia.
Sector empresarial
El empresariado privado que debe “cargar” con el segundo aguinaldo tiene diferentes alternativas para pagar esa obligación a sus trabajadores. Por ejemplo entregar un 50 por ciento en especie y el otro 50 por ciento en efectivo, pero a plazos. “No es que no queremos pagar, es que no podemos”, indicó el presidente de la Federación de Empresas Privadas de Tarija (FEPT), Víctor Fernández.
Según una nota del diario La Prensa, el presidente de los empresarios en Tarija asegura que con el pago del salario de diciembre y el aguinaldo, el doble aguinaldo es imposible de cubrir para las empresas, toda vez que la economía de éstas ha decrecido en 2017 en un 6 por ciento y en lo que va del año en 3,7. Por ello, el sector pide que este beneficio se pague por regiones, en especie y en plazos.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresas Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) en el departamento creció en un 2 por ciento, pero aseguró que para su sector también es muy difícil cumplir con este beneficio y la calificó de “irresponsable”, según lo establece una nota del diario La Prensa.
Precisó que la agricultura en el departamento no crece al ritmo de Santa Cruz. “Si se quiere estimular el mercado interno, es un error porque el pago del doble aguinaldo se va al consumo de productos de la informalidad que vienen del extranjero”, dijo. Indicó que sólo se favorece a los que ganan más. “Uno que gana 20.000 bolivianos va a recibir mucho más, entonces no hay equidad”, continúa la nota de La Prensa.
‘Datos del INE no muestran crecimiento por departamento’
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que el PIB del país registró un crecimiento acumulado de 4,44 por ciento al segundo trimestre de 2018, respecto al período similar de 2017, pero no desglosó el crecimiento por departamento.
Respecto a estos datos, el presidente de la FEPT, Víctor Fernández, los considera “falseados” y que no muestran la realidad la economía del país”. Las empresas tarijeñas buscan alternativas porque es el único departamento del país que decrece.
[gallery ids="69096,69095"]
La autoridad dijo que esa posibilidad será analizada después de concretarse una reunión con ese sector.
“Lo que vamos a discutir son estas preocupaciones que ellos puedan tener y en base a ello poder encontrar algunas soluciones que nos permita que los empresarios estén más cómodos en el pago del doble aguinaldo”, indicó en entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, difundido por los medios estatales.
Aclaró que el pago del doble aguinaldo está asegurado, pero el gobierno escuchará las preocupaciones que tengan los empresarios, por las supuestas consecuencias que podría generar ese beneficio laboral.
“La idea de esto es conocer cuáles son las preocupaciones, saber qué les está molestando o que escollos están encontrando en el pago del doble aguinaldo, o que observaciones tienen al pago del doble aguinaldo”, dijo.
En días pasados, los empresarios privados advirtieron que el pago del doble aguinaldo podría generar desempleo; sin embargo, recordó que anteriores ese sector hizo la misma advertencia, pero en Bolivia “subió la tasa de empleo, se generó mayo movimiento económico y se abrieron más empresas”. “Estas amenazas siempre han sido dadas por los empresarios, pero la historia nos muestra que ellos siempre han estado equivocados y este año no va a ser diferente (...), para la economía significa una inyección y una nueva dinámica”, sostuvo.
El presidente Evo Morales indicó que invitará a los empresarios a participar de la reglamentación del Decreto Supremo 1802 del doble aguinaldo, las federaciones de empresarios de Tarija, Oruro y Cochabamba dudan de su presencia.
Sector empresarial
El empresariado privado que debe “cargar” con el segundo aguinaldo tiene diferentes alternativas para pagar esa obligación a sus trabajadores. Por ejemplo entregar un 50 por ciento en especie y el otro 50 por ciento en efectivo, pero a plazos. “No es que no queremos pagar, es que no podemos”, indicó el presidente de la Federación de Empresas Privadas de Tarija (FEPT), Víctor Fernández.
Según una nota del diario La Prensa, el presidente de los empresarios en Tarija asegura que con el pago del salario de diciembre y el aguinaldo, el doble aguinaldo es imposible de cubrir para las empresas, toda vez que la economía de éstas ha decrecido en 2017 en un 6 por ciento y en lo que va del año en 3,7. Por ello, el sector pide que este beneficio se pague por regiones, en especie y en plazos.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresas Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) en el departamento creció en un 2 por ciento, pero aseguró que para su sector también es muy difícil cumplir con este beneficio y la calificó de “irresponsable”, según lo establece una nota del diario La Prensa.
Precisó que la agricultura en el departamento no crece al ritmo de Santa Cruz. “Si se quiere estimular el mercado interno, es un error porque el pago del doble aguinaldo se va al consumo de productos de la informalidad que vienen del extranjero”, dijo. Indicó que sólo se favorece a los que ganan más. “Uno que gana 20.000 bolivianos va a recibir mucho más, entonces no hay equidad”, continúa la nota de La Prensa.
‘Datos del INE no muestran crecimiento por departamento’
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que el PIB del país registró un crecimiento acumulado de 4,44 por ciento al segundo trimestre de 2018, respecto al período similar de 2017, pero no desglosó el crecimiento por departamento.
Respecto a estos datos, el presidente de la FEPT, Víctor Fernández, los considera “falseados” y que no muestran la realidad la economía del país”. Las empresas tarijeñas buscan alternativas porque es el único departamento del país que decrece.
[gallery ids="69096,69095"]