Defensor deplora la acción de Félix Patzi contra Amalia Pando
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, calificó este jueves de “acto arbitrario” la decisión del gobernador de La Paz, Félix Patzi, de rescindir el contrato a la periodista Amalia Pando y su equipo luego de la entrevista que hizo al candidato presidencial, Carlos Mesa. “Se...



El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, calificó este jueves de “acto arbitrario” la decisión del gobernador de La Paz, Félix Patzi, de rescindir el contrato a la periodista Amalia Pando y su equipo luego de la entrevista que hizo al candidato presidencial, Carlos Mesa.
“Se observa que se constituye en un acto arbitrario, si bien dicha autoridad actuó en uso de sus atribuciones como máxima autoridad de la institución, las razones de tal determinación se encuentran basadas en argumentos que no comulgan con el Artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y con el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, se lee en la nota de prensa enviada por la Defensoría del Pueblo.
El martes, el gobernador de La Paz decidió romper el convenio que tenía con el programa radial de la periodista Amalia Pando por entrevistar a Mesa, e hizo conocer su decisión mediante una carta dirigida a la producción del programa Cabildeo, que se emitía a través de la radio “Líder”, de propiedad de la Gobernación paceña.
Los gremios de periodistas y trabajadores también deploraron la decisión del gobernador por la rescisión “sin argumentos válidos” y se solidarizaron con Pando y su equipo “a quienes exhortan a seguir informando con el mismo empeño y profesionalismo”.
El defensor remarcó que el ejercicio correcto de estos derechos se constituye en el medio idóneo para el intercambio y formulación de opiniones, tal como lo señala la Observación General N° 34 realizada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La autoridad manifestó que la libertad de opinión y la libertad de expresión “son fundamentales para toda sociedad y se constituyen en la piedra angular de todas las sociedades libres y democráticas”.
Tezanos Pinto también hizo notar que a la fecha los partidos políticos no se encuentran en carrera electoral y por tal motivo “no existen restricciones legales establecidas por el Órgano estatal correspondiente para restringir el uso de medios por parte de posibles candidatos presidenciales o partidos políticos”, por lo que instó a todos los medios de comunicación “evitar este tipo de acciones que menoscaban el derecho a la libre expresión y a la opinión”.
Por su parte, Patzi, justificó la rescisión del convenio debido a un supuesto uso indebido de un bien del Estado, que se habría hecho al tomar postura y militancia por un candidato a la presidencia, en este caso por el candidato del FRI, Carlos Mesa.
“Toda persona tiene militancia política, (pero) estamos hablando de una radio estatal, estamos hablando de un uso indebido de un bien público, es lo que han hecho Amalia (Pando) y Roxana Lizárraga, (y) para no encubrir el delito de uso indebido, tuve que rescindir el convenio”, sostuvo el Gobernador a los medios de comunicación.
“Se observa que se constituye en un acto arbitrario, si bien dicha autoridad actuó en uso de sus atribuciones como máxima autoridad de la institución, las razones de tal determinación se encuentran basadas en argumentos que no comulgan con el Artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y con el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, se lee en la nota de prensa enviada por la Defensoría del Pueblo.
El martes, el gobernador de La Paz decidió romper el convenio que tenía con el programa radial de la periodista Amalia Pando por entrevistar a Mesa, e hizo conocer su decisión mediante una carta dirigida a la producción del programa Cabildeo, que se emitía a través de la radio “Líder”, de propiedad de la Gobernación paceña.
Los gremios de periodistas y trabajadores también deploraron la decisión del gobernador por la rescisión “sin argumentos válidos” y se solidarizaron con Pando y su equipo “a quienes exhortan a seguir informando con el mismo empeño y profesionalismo”.
El defensor remarcó que el ejercicio correcto de estos derechos se constituye en el medio idóneo para el intercambio y formulación de opiniones, tal como lo señala la Observación General N° 34 realizada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La autoridad manifestó que la libertad de opinión y la libertad de expresión “son fundamentales para toda sociedad y se constituyen en la piedra angular de todas las sociedades libres y democráticas”.
Tezanos Pinto también hizo notar que a la fecha los partidos políticos no se encuentran en carrera electoral y por tal motivo “no existen restricciones legales establecidas por el Órgano estatal correspondiente para restringir el uso de medios por parte de posibles candidatos presidenciales o partidos políticos”, por lo que instó a todos los medios de comunicación “evitar este tipo de acciones que menoscaban el derecho a la libre expresión y a la opinión”.
Por su parte, Patzi, justificó la rescisión del convenio debido a un supuesto uso indebido de un bien del Estado, que se habría hecho al tomar postura y militancia por un candidato a la presidencia, en este caso por el candidato del FRI, Carlos Mesa.
“Toda persona tiene militancia política, (pero) estamos hablando de una radio estatal, estamos hablando de un uso indebido de un bien público, es lo que han hecho Amalia (Pando) y Roxana Lizárraga, (y) para no encubrir el delito de uso indebido, tuve que rescindir el convenio”, sostuvo el Gobernador a los medios de comunicación.