Crece apoyo para el Sistema Único de Salud
El ‘Encuentro por la salud y por la vida’ de Cochabamba concluyó el jueves con una resolución de apoyo a la aplicación del ‘Sistema Único de Salud’, prevista desde enero, que fue aprobada por más de 1.000 delegados de dos instituciones de médicos, entidades públicas y privadas, la...



El ‘Encuentro por la salud y por la vida’ de Cochabamba concluyó el jueves con una resolución de apoyo a la aplicación del ‘Sistema Único de Salud’, prevista desde enero, que fue aprobada por más de 1.000 delegados de dos instituciones de médicos, entidades públicas y privadas, la Central Obrera Boliviana (COB).
“Las conclusiones se encuentran en coincidencia, en la mayor parte de ellas, con el resto de los departamentos en que han venido concluyendo (los encuentros), las cuales se manifiesta la necesidad de un sistema de salud universal único, gratuito”, dijo el viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas.
Detalló que entre las resoluciones se demandó, también, la reestructuración del sistema nacional de salud para la optimización del talento humano y la mejora de las condiciones de los trabajadores de centros hospitalarios.
En el caso de la rectoría del área se solicitó terminar con el fraccionamiento excesivo del sector salud público, porque ocasiona que no haya la aplicación de políticas homogéneas en la atención de la población, agregó. “Respecto al sector privado se considera que debe prestar por lo menos, en las conclusiones que se han visto, estándares mínimos de calidad que puedan ofrecerse a la población”, complementó.
El documento que contiene las conclusiones será presentado en el ‘Encuentro nacional por la salud y por la vida’, previsto para el 13 y 14 de octubre, en la ciudad de Cochabamba con la presencia de cerca de 4.000 participantes.
El presidente Evo Morales declaró el pasado 4 de septiembre que el principal objetivo de esta iniciativa es la democratización de la atención médica en Bolivia.
“Las conclusiones se encuentran en coincidencia, en la mayor parte de ellas, con el resto de los departamentos en que han venido concluyendo (los encuentros), las cuales se manifiesta la necesidad de un sistema de salud universal único, gratuito”, dijo el viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas.
Detalló que entre las resoluciones se demandó, también, la reestructuración del sistema nacional de salud para la optimización del talento humano y la mejora de las condiciones de los trabajadores de centros hospitalarios.
En el caso de la rectoría del área se solicitó terminar con el fraccionamiento excesivo del sector salud público, porque ocasiona que no haya la aplicación de políticas homogéneas en la atención de la población, agregó. “Respecto al sector privado se considera que debe prestar por lo menos, en las conclusiones que se han visto, estándares mínimos de calidad que puedan ofrecerse a la población”, complementó.
El documento que contiene las conclusiones será presentado en el ‘Encuentro nacional por la salud y por la vida’, previsto para el 13 y 14 de octubre, en la ciudad de Cochabamba con la presencia de cerca de 4.000 participantes.
El presidente Evo Morales declaró el pasado 4 de septiembre que el principal objetivo de esta iniciativa es la democratización de la atención médica en Bolivia.