• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Vocal TSE: proceso de las primarias se precipitó demasiado

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, consideró este miércoles que se precipitó demasiado el proceso de las elecciones primarias en Bolivia. “Respecto a la complejidad que tenemos en este primer proceso referido a la ejecución de las elecciones primarias, es un...

Nacional
  • ANF
  • 04/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, consideró este miércoles que se precipitó demasiado el proceso de las elecciones primarias en Bolivia.
“Respecto a la complejidad que tenemos en este primer proceso referido a la ejecución de las elecciones primarias, es un proceso inédito que se ha precipitado demasiado para nuestro gusto, pero lo tenemos que encarar”, dijo Costas.

Las elecciones primarias, por primera vez en el país, se realizarán el 27 de enero del 2019 en el marco de la Ley de Organizaciones Políticas y el polémico reglamento aprobado por el ente electoral para el proceso.

Los vocales nacionales y departamentales del ente electoral se encuentran reunidos en Santa Cruz para analizar y definir los lineamientos rumbo a este proceso de carácter multipartidario.

“Nosotros (en las elecciones) tenemos que tener una sola misión y un solo discurso, lo tenemos que hacer con muchísima eficiencia, con muchísima imparcialidad y con muchísima objetividad”, agregó Costas, en el encuentro de vocales, que se extenderá hasta el día de mañana (hoy).

Recordó que en las primarias habrá una nueva modalidad de votación donde no van a existir jurados, pero sí delegados de organizaciones políticas y asimismo un delegado técnico del Órgano Electoral, que se encargará de coordinar el sufragio.

Desde que se informó sobre las primarias para el 2019, se generó una polémica en el país porque los opositores consideran que se realizarán sólo para legitimar la nueva candidatura de Evo Morales a la presidencia.

Además, en los últimos días, surgió otro cuestionamiento porque la Sala Penal del TSE aprobó un reglamento para las primarias, que sólo permite a los militantes de los partidos políticos impugnar a sus candidatos.

Y ante la ola de críticas que provocó esta última determinación, tres vocales del TSE (la presidenta Katia Uriona, Antonio Costas y Dunia Sandoval) decidieron revelar de manera pública que ellos no estaban de acuerdo con el reglamento.

Crisis
Por su parte la oposición advierte que la desinstitucionalización y la ausencia de independencia han conducido al Tribunal a una “grave crisis”. “Tenemos una crisis en el TSE muy profunda. Esa grave crisis no solo es de credibilidad por su falta de independencia, sino es por falta de vocales para resolver los temas que tienen pendientes”, declaró el senador Arturo Murillo.

El legislador informó que desde el 2015, cuatro vocales del TSE renunciaron, pese a que el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional tenía conocimiento, no asumió acciones para reemplazarlos.

Nelly Arista Quispe, Hortencia Orellana Flores, Iván Sergio Kucharsky y Antonio Noel Humboldt Kovacev son los vocales suplentes que renunciaron a su cargo. Tres desistieron entre mayo y julio de 2015 y uno lo hizo en septiembre del año pasado.

Pero además, el senador Murillo advierte que la injerencia del Ejecutivo en los asuntos de otro poder del Estado, está afectando la institucionalidad del Órgano Electoral. Detalló que llamó la atención los cambios de posición que sufrió el TSE y sus vocales respecto a las elecciones primarias.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones primarias 2019
  • #Reglamento
  • #TSE
  • #21F
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 3
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 4
      Costa es reelegido con el desafío de “limpiar” el fútbol boliviano de la crisis arbitral
    • 5
      Atrapan a extranjero estafador
    • 1
      Bermejo, Dunn, aranceles para todos, la FBF... Lea las imprescindibles
    • 2
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
    • 3
      La Gobernación entregó su personería jurídica a la Fedjuve
    • 4
      Apicultores del Chaco exigen a EBA el pago de su deuda
    • 5
      Prevén aplicar educación financiera en los colegios

Noticias Relacionadas
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
  • Nacional
  • 10/05/2025
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
  • Nacional
  • 06/07/2025
Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS