Denuncian que el Defensor pretende dividir a la APDHB
La secretaria general de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Verónica Sánchez, denunció que el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, pretende dividir la institución, desconociendo a la actual presidenta, Amparo Carvajal, y utilizando a activistas de las sedes...



La secretaria general de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Verónica Sánchez, denunció que el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, pretende dividir la institución, desconociendo a la actual presidenta, Amparo Carvajal, y utilizando a activistas de las sedes departamentales para “investigar” lo ocurrido en zona cocalera de La Asunta.
“Alertamos que el Defensor del Pueblo está pretendiendo dividir la APDHB utilizando gente de la Asamblea de Chuquisaca como el vicepresidente Edgar Salazar para desconocer a Amparo Carvajal, presidenta de la APDHB, y prestarse a seguir al Defensor del Pueblo David Tezanos a ‘investigar’ lo ocurrido en La Asunta”, denunció Sánchez.
Indicó que la posición de la Asamblea respeta la decisión de los afectados de la represión que plantean que “antes de cualquier diálogo, primero libertad de los detenidos y en una comisión que entre a La Asunta debe contar con la presencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a la cabeza de Amparo Carvajal”.
Erradicación
Como resultado de las operaciones de erradicación de coca excedentaria en La Asunta, Yungas de La Paz, resultaron tres muertos: un teniente de la Policía y dos cocaleros. Además el Ministerio Público dispuso la detención preventiva de cuatro cocaleros, entre ellos Franklin Gutiérrez, presidente la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), al que se le acusó de varios delitos, entre ellos tenencia de armas de fuego y asesinato.
El defensor del Pueblo el 30 de agosto convocó a autoridades de gobierno y a cocaleros de los Yungas a una reunión en una zona neutral para buscar la pacificación y el diálogo con la finalidad de resolver el conflicto.
Tezanos Pinto se ofreció como mediador en el conflicto y propuso que Yolosa o Caranavi sean las poblaciones donde los viceministerios de la Coca y de Defensa Social y la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca puedan comenzar el diálogo, situación que fue rechazada por los productores por la afinidad del Defensor con el gobierno. Pidieron la participación de la Asamblea de Derechos Humanos.
“Alertamos que el Defensor del Pueblo está pretendiendo dividir la APDHB utilizando gente de la Asamblea de Chuquisaca como el vicepresidente Edgar Salazar para desconocer a Amparo Carvajal, presidenta de la APDHB, y prestarse a seguir al Defensor del Pueblo David Tezanos a ‘investigar’ lo ocurrido en La Asunta”, denunció Sánchez.
Indicó que la posición de la Asamblea respeta la decisión de los afectados de la represión que plantean que “antes de cualquier diálogo, primero libertad de los detenidos y en una comisión que entre a La Asunta debe contar con la presencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a la cabeza de Amparo Carvajal”.
Erradicación
Como resultado de las operaciones de erradicación de coca excedentaria en La Asunta, Yungas de La Paz, resultaron tres muertos: un teniente de la Policía y dos cocaleros. Además el Ministerio Público dispuso la detención preventiva de cuatro cocaleros, entre ellos Franklin Gutiérrez, presidente la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), al que se le acusó de varios delitos, entre ellos tenencia de armas de fuego y asesinato.
El defensor del Pueblo el 30 de agosto convocó a autoridades de gobierno y a cocaleros de los Yungas a una reunión en una zona neutral para buscar la pacificación y el diálogo con la finalidad de resolver el conflicto.
Tezanos Pinto se ofreció como mediador en el conflicto y propuso que Yolosa o Caranavi sean las poblaciones donde los viceministerios de la Coca y de Defensa Social y la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca puedan comenzar el diálogo, situación que fue rechazada por los productores por la afinidad del Defensor con el gobierno. Pidieron la participación de la Asamblea de Derechos Humanos.