• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tribunal de la Naturaleza advierte que el Estado perdió control de su propio territorio

lberto Acosta, miembro del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, consideró que el Estado boliviano perdió el control de su propio territorio, después de que un grupo de colonos impidió el pasado domingo el ingreso de esta comisión al Polígono 7 del Territorio Indígena y...

Nacional
  • ANF
  • 22/08/2018 17:34
Tribunal de la Naturaleza advierte que el Estado perdió control de su propio territorio
Alberto Acosta, miembro del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza-ONU
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
lberto Acosta, miembro del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, consideró que el Estado boliviano perdió el control de su propio territorio, después de que un grupo de colonos impidió el pasado domingo el ingreso de esta comisión al Polígono 7 del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Ha avanzado tanto la autonomía indígena en Bolivia que los indígenas pueden controlar su territorio y (eso) me parece una situación interesante, pero al parecer no se trata de un avance en la autonomía, sino de una pérdida de control por parte del Estado de su propio territorio y eso tiene que quedar muy claro”, dijo Acosta, según el reporte de radio Fides.

El impedimento del ingreso de la comisión internacional al Polígono 7 generó en los últimos días una ola de críticas en contra de los pobladores que adoptaron esa medida e incluso algunos sectores expresaron que se oculta algo en ese territorio y por eso no se dejó entrar a la misión.

Luego el Gobierno confirmó que en el Polígono 7 existen plantaciones de coca y pozas de maceración de la ilícita actividad del narcotráfico. Mientras la dirigencia de los colonos aseguró que toda persona debe pedir permiso para entrar al sector.

El Tribunal de la Naturaleza llegó a Bolivia para constatar las denuncias de indígenas sobre la violación a los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS, donde a título de desarrollo todavía se mantiene la idea de construir una carretera por medio de la reserva y lo que podría provocar mayor expansión de cultivos de coca ilegal y hasta otras actividades ilícitas.

“A nosotros nos llama mucho la atención que haya gobiernos que hacen grandes discursos a favor de la Madre Tierra y no hacen nada para protegerla efectivamente. Nosotros vemos que muchas de las cuestiones que se plantearon en (el acuerdo de) Tiquipaya, como fue la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra, y luego la Ley 71, no se han plasmado en la realidad, (por ejemplo) en la Ley 71 dice que se establecería una defensoría de la naturaleza y hasta el momento en Bolivia no hay una defensoría de la naturaleza”, lamentó Acosta.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tribunal de Naturaleza
  • #Tipnis
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS