Moldiz advierte que declaraciones de Mesa, Quiroga y Albarracín buscan generar violencia
El exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, calificó de “muy grave” las declaraciones de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga sobre que de insistirse en la repostulación de Evo Morales se generaría un ambiente de tensión en el país; así como del rector de la UMSA, Waldo...



El exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, calificó de “muy grave” las declaraciones de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga sobre que de insistirse en la repostulación de Evo Morales se generaría un ambiente de tensión en el país; así como del rector de la UMSA, Waldo Albarracín, quien la víspera refirió que teme que el actual Gobierno llegue a promover la “eliminación física” de algunos líderes por la intención de mantenerse en el poder.
“A mí me preocupa muchísimo no solo el tuit de Waldo Albarracín, sino lo que Carlos Mesa y Jorge Quiroga le dijeron al relator de la CIDH, en sentido de que si Evo insistía en el tema de la reelección, se iba a generar una tensión y llevarnos a una situación que no deseamos ¿cuál es la situación de no deseamos? La violencia, la violencia que la han desarrollado contra la revolución venezolana, contra la revolución nicaragüense, contra nuestra propia revolución el 2008 y el 2009; es muy grave lo que han dicho”, remarcó Moldiz.
Con la llegada del delegado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Eguiguren Praeli, a Bolivia, sectores sociales, del Gobierno y de la oposición se reunieron con él para hacerles llegar información y denuncias sobre la situación política y de derechos humanos en el país.
“A mí me preocupa muchísimo no solo el tuit de Waldo Albarracín, sino lo que Carlos Mesa y Jorge Quiroga le dijeron al relator de la CIDH, en sentido de que si Evo insistía en el tema de la reelección, se iba a generar una tensión y llevarnos a una situación que no deseamos ¿cuál es la situación de no deseamos? La violencia, la violencia que la han desarrollado contra la revolución venezolana, contra la revolución nicaragüense, contra nuestra propia revolución el 2008 y el 2009; es muy grave lo que han dicho”, remarcó Moldiz.
Con la llegada del delegado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Eguiguren Praeli, a Bolivia, sectores sociales, del Gobierno y de la oposición se reunieron con él para hacerles llegar información y denuncias sobre la situación política y de derechos humanos en el país.