Formalizan denuncia contra ejecutivos de Planta de Urea
Basado en el informe técnico del municipio de Entre Ríos de Cochabamba, el senador Óscar Ortiz (UD) formalizó la denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz, en contra de altos personeros de la Planta Amoniaco y Urea por la contaminación de un arroyo provocada por la petroquímica de Bulo...



Basado en el informe técnico del municipio de Entre Ríos de Cochabamba, el senador Óscar Ortiz (UD) formalizó la denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz, en contra de altos personeros de la Planta Amoniaco y Urea por la contaminación de un arroyo provocada por la petroquímica de Bulo Bulo, dependiente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En conferencia de prensa el legislador informó que la denuncia penal fue interpuesta en contra del director de la Planta de Amoniaco y Urea, Henry Lapaca, como también contra el responsable del área de Medio Ambiente de la planta, Hernán Orellana y los presuntos cómplices que no informaron sobre la fuga de amoniaco que contaminó el arroyo Muñecas. Citó que los mencionados funcionarios fueron denunciados por la comisión de delitos contra la salud pública, previstos en el artículo 216 del Código Penal, así como por la destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, previstos en el artículo 233 de la misma norma También fueron denunciados por delitos ambientales descritos en los artículos 106, 107 y 112 de la Ley del Medio Ambiente.
La denuncia también alcanza al vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, por haber presuntamente encubierto en reiteradas ocasiones la fuga de amoniaco “Podemos afirmar que YPFB mintió al negar que el amoniaco (de la Planta de Urea y Amoniaco) hubiera tenido un impacto externo a la planta, en este caso en el arroyo Muñecas, lo cual se comprobó por la muerte de peces y animales”, señaló.
Informe escrito
La medida del Ortiz está respaldada en una respuesta a una petición de informe escrito (PIE), por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, que confirma que hubo contaminación.
“Se reportó dos incidentes ambientales, que en la primera tuvo la evidencia suficiente que determine la contaminación por la fuga de amoniaco; en la segunda, no hubo evidencia suficiente que determine la contaminación por la fuga de amoniaco en la Planta de Amoniaco y Urea”, citó Ortiz partes textuales del informe.
En conferencia de prensa el legislador informó que la denuncia penal fue interpuesta en contra del director de la Planta de Amoniaco y Urea, Henry Lapaca, como también contra el responsable del área de Medio Ambiente de la planta, Hernán Orellana y los presuntos cómplices que no informaron sobre la fuga de amoniaco que contaminó el arroyo Muñecas. Citó que los mencionados funcionarios fueron denunciados por la comisión de delitos contra la salud pública, previstos en el artículo 216 del Código Penal, así como por la destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, previstos en el artículo 233 de la misma norma También fueron denunciados por delitos ambientales descritos en los artículos 106, 107 y 112 de la Ley del Medio Ambiente.
La denuncia también alcanza al vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, por haber presuntamente encubierto en reiteradas ocasiones la fuga de amoniaco “Podemos afirmar que YPFB mintió al negar que el amoniaco (de la Planta de Urea y Amoniaco) hubiera tenido un impacto externo a la planta, en este caso en el arroyo Muñecas, lo cual se comprobó por la muerte de peces y animales”, señaló.
Informe escrito
La medida del Ortiz está respaldada en una respuesta a una petición de informe escrito (PIE), por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, que confirma que hubo contaminación.
“Se reportó dos incidentes ambientales, que en la primera tuvo la evidencia suficiente que determine la contaminación por la fuga de amoniaco; en la segunda, no hubo evidencia suficiente que determine la contaminación por la fuga de amoniaco en la Planta de Amoniaco y Urea”, citó Ortiz partes textuales del informe.