Presentan informe del Tribunal Agroambiental
El Tribunal Agroambiental de Bolivia presentó el informe de Rendición Pública de Cuentas correspondiente al primer semestre de la gestión 2018, destacando las actividades efectuadas en el marco de su nuevo modelo de gestión institucional, estructurado en los pilares de transparencia e...



El Tribunal Agroambiental de Bolivia presentó el informe de Rendición Pública de Cuentas correspondiente al primer semestre de la gestión 2018, destacando las actividades efectuadas en el marco de su nuevo modelo de gestión institucional, estructurado en los pilares de transparencia e imparcialidad, lucha contra la corrupción, implementación de la itinerancia, relacionamiento interjurisdiccional, fortalecimiento del capital humano y elaboración de un anteproyecto normativo.
El presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro Rasguido resaltó, que “la prioridad institucional en el mediano plazo es lograr que se apruebe la Ley Corta Agroambiental, instrumento legal que permitirá la aplicación real de las competencias de la jurisdicción agroambiental, a fin de precautelar el uso sostenible de los recursos naturales renovables”.
Aro manifestó que, “de acuerdo a La Ley 929 de 27 de abril de 2017, se dispuso que el número de Magistradas y Magistrados de esta Jurisdicción disminuya de 7 a 5, lo que generó se supriman un total de 15 items, siendo las dos Salas Especializadas del Tribunal Agroambiental las más afectadas, por cuanto cada una de ellas está conformada actualmente por dos Magistrados, no obstante a ello, el ingreso de las causas siempre es en número ascendente, motivo por el que se reasignó funciones del personal y modificó la estructura institucional del Tribunal Agroambiental”.
Por su parte la Magistrada Elva Terceros Cuellar, informó en su intervención, que en los primeros seis meses del año las Dos Salas Especializadas atendieron 713 causas, de las cuales 245 fueron concluidas, quedando en trámite 468, y en los 57 Juzgados Agroambientales se atendieron un total de 2.344 causas.
Así mismo la Magistrada Terceros, también informó sobre la creación de seis nuevos juzgados agroambientales en el territorio nacional y la existencia de acefalías en seis juzgados agroambientales.
El presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro Rasguido resaltó, que “la prioridad institucional en el mediano plazo es lograr que se apruebe la Ley Corta Agroambiental, instrumento legal que permitirá la aplicación real de las competencias de la jurisdicción agroambiental, a fin de precautelar el uso sostenible de los recursos naturales renovables”.
Aro manifestó que, “de acuerdo a La Ley 929 de 27 de abril de 2017, se dispuso que el número de Magistradas y Magistrados de esta Jurisdicción disminuya de 7 a 5, lo que generó se supriman un total de 15 items, siendo las dos Salas Especializadas del Tribunal Agroambiental las más afectadas, por cuanto cada una de ellas está conformada actualmente por dos Magistrados, no obstante a ello, el ingreso de las causas siempre es en número ascendente, motivo por el que se reasignó funciones del personal y modificó la estructura institucional del Tribunal Agroambiental”.
Por su parte la Magistrada Elva Terceros Cuellar, informó en su intervención, que en los primeros seis meses del año las Dos Salas Especializadas atendieron 713 causas, de las cuales 245 fueron concluidas, quedando en trámite 468, y en los 57 Juzgados Agroambientales se atendieron un total de 2.344 causas.
Así mismo la Magistrada Terceros, también informó sobre la creación de seis nuevos juzgados agroambientales en el territorio nacional y la existencia de acefalías en seis juzgados agroambientales.