UPEA retoma sus actividades y estudiantes pasan clases en la calle
Después de siete semanas de constantes protestas, el comité de movilizaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) determinó la noche del domingo el retorno a clases de estudiantes y docentes de esta casa superior de estudios; sin embargo, mantienen el estado de emergencia en espera de...



Después de siete semanas de constantes protestas, el comité de movilizaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) determinó la noche del domingo el retorno a clases de estudiantes y docentes de esta casa superior de estudios; sin embargo, mantienen el estado de emergencia en espera de que se cumplan sus demandas.
Hoy desde muy temprano, estudiantes de la carrera de Comunicación, junto a sus docentes, se dieron cita frente al Ministerio de Justicia, para pasar clases en la calle.
“El Comité de Movilizaciones en coordinación con las autoridades de la universidad determinan mantener en estado de emergencia y movilizaciones permanentes” detalla el documento publicado por esta institución y explica que “para no perjudicar las actividades académicas se instruye (…) el retorno a clases”.
Por consiguiente, la Carrera de Comunicación Social de esta casa Superior de Estudios, en asamblea, determinó “retornar a clases, en las calles”, según detalla una resolución. Desde muy temprano, docentes y estudiantes se dieron cita frente al Ministerio de Justicia, en el Prado, para dar continuidad a sus clases y también a sus protestas.
“Estamos pasando clases en la calle (…) estamos desarrollando nuestros contenidos temáticos” expresó Ramiro Limachi, Director de Comunicación. Además, explicó que se dieron “treinta minutos de socialización con la población” sobre sus demandas.
Entre tanto, desde muy temprano las puertas de la UPEA fueron abiertas, para que docentes y estudiantes de las 34 carreras que alberga esta casa de estudios puedan ingresar a sus aulas y retomar sus clases.
Durante un mes y medio, los universitarios han mantenido movilizaciones exigiendo la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria para acceder a mayor presupuesto. Asimismo, los estudiantes piden justicia por la muerte de su compañero Jonathan Quispe.
En respuesta, el Gobierno aceleró la promulgación de una ley que otorga un presupuesto adicional de Bs 70 millones a la casa superior de estudios, pero la misma fue rechazada por la UPEA que decidió mantener su pedido y asistir al diálogo sin suspender sus medidas de presión.
Tomado de ANF
Hoy desde muy temprano, estudiantes de la carrera de Comunicación, junto a sus docentes, se dieron cita frente al Ministerio de Justicia, para pasar clases en la calle.
“El Comité de Movilizaciones en coordinación con las autoridades de la universidad determinan mantener en estado de emergencia y movilizaciones permanentes” detalla el documento publicado por esta institución y explica que “para no perjudicar las actividades académicas se instruye (…) el retorno a clases”.
Por consiguiente, la Carrera de Comunicación Social de esta casa Superior de Estudios, en asamblea, determinó “retornar a clases, en las calles”, según detalla una resolución. Desde muy temprano, docentes y estudiantes se dieron cita frente al Ministerio de Justicia, en el Prado, para dar continuidad a sus clases y también a sus protestas.
“Estamos pasando clases en la calle (…) estamos desarrollando nuestros contenidos temáticos” expresó Ramiro Limachi, Director de Comunicación. Además, explicó que se dieron “treinta minutos de socialización con la población” sobre sus demandas.
Entre tanto, desde muy temprano las puertas de la UPEA fueron abiertas, para que docentes y estudiantes de las 34 carreras que alberga esta casa de estudios puedan ingresar a sus aulas y retomar sus clases.
Durante un mes y medio, los universitarios han mantenido movilizaciones exigiendo la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria para acceder a mayor presupuesto. Asimismo, los estudiantes piden justicia por la muerte de su compañero Jonathan Quispe.
En respuesta, el Gobierno aceleró la promulgación de una ley que otorga un presupuesto adicional de Bs 70 millones a la casa superior de estudios, pero la misma fue rechazada por la UPEA que decidió mantener su pedido y asistir al diálogo sin suspender sus medidas de presión.
Tomado de ANF