UPEA decide mantener pedido de modificación de la Ley 195 y el diálogo se suspende
La asamblea docente estudiantil de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) determinó este martes mantener su pedido de modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria y el diálogo con el Gobierno, que debió reanudarse en horas de la tarde, fue suspendido sin fecha y hora. “Se...



La asamblea docente estudiantil de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) determinó este martes mantener su pedido de modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria y el diálogo con el Gobierno, que debió reanudarse en horas de la tarde, fue suspendido sin fecha y hora.
“Se ha ratificado todas nuestras posiciones, (es decir) el pedido de esclarecimiento de la muerte del estudiante Jonathan Quispe, la modificación de la Ley 195 y la destitución de los dos ministros (Carlos Romero y Mario Guillén), además se determinó la modificación del calendario académico para que no se perjudiquen los estudiantes”, dijo el rector de la UPEA, Ricardo Nogales.
La asamblea en la UPEA se prolongó hasta pasada las 15:00 y según el Rector, ese fue el motivo por el que la delegación negociadora de la universidad alteña no llegó a tiempo a las instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para reinstalar el diálogo.
“Era de conocimiento del Gobierno que teníamos asamblea docente estudiantil, lamentablemente la asamblea duró hasta tarde y cuando bajamos (al diálogo) estábamos seguros que nos iban a esperar, porque en otras reuniones nosotros les hemos esperando una hora y hasta dos horas”, afirmó Nogales, en entrevista con radio Compañera.
Entre tanto, las autoridades del Gobierno abandonaron las instalaciones del diálogo antes de que lleguen los negociadores de la UPEA.
“Tres ministros hemos estado como corresponde, hemos esperado media hora, no se hicieron presentes los de la UPEA, nosotros tenemos entendido que están haciendo algún tipo de consulta en su universidad, respetamos aquello, sin embargo, tenían un compromiso, nosotros tenemos labores de Estado que también deben ser atendidos y por ello se suspendió la reunión y nos estamos retirando”, afirmó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.
Pero aclaró que la reunión será reprogramada con el Rector de la UPEA con una nueva fecha y hora de encuentro.
“Esperamos que no se vuelvan a presentar las movilizaciones, ya lo dijimos son innecesarias, perjudican a la ciudadanía paceña y a los propios estudiantes. Habiendo un diálogo y la aprobación de una ley que les asigna 70 millones de bolivianos adicionales, no se justifican las movilizaciones”, insistió la autoridad.
Además, ratificó que la ley 195 no estuvo ni estará en discusión de la mesa de diálogo. “Nosotros dijimos desde principio que no se va a modificar y ahora (lo que queda es) que se transparente el manejo de recursos económicos de la UPEA y para eso se tiene que hacer auditorías”, manifestó.
Mientras, Nogales, cuando fue consultado si en la asamblea también se decidió retomar las movilizaciones, respondió: "Eso está a la espera del comité de negociaciones, a la espera del resultado del comité de diálogo, una vez que se lleve el resultado, se va a analizar y si es favorable a nosotros se pospondrá, de lo contrario se van a radicalizar".
La UPEA empezó a asumir medidas de presión desde hace más de un mes en demanda de mayor presupuesto a través de la modificación de la Ley de Coparticipación Tributaria.
Tomado de ANF
“Se ha ratificado todas nuestras posiciones, (es decir) el pedido de esclarecimiento de la muerte del estudiante Jonathan Quispe, la modificación de la Ley 195 y la destitución de los dos ministros (Carlos Romero y Mario Guillén), además se determinó la modificación del calendario académico para que no se perjudiquen los estudiantes”, dijo el rector de la UPEA, Ricardo Nogales.
La asamblea en la UPEA se prolongó hasta pasada las 15:00 y según el Rector, ese fue el motivo por el que la delegación negociadora de la universidad alteña no llegó a tiempo a las instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para reinstalar el diálogo.
“Era de conocimiento del Gobierno que teníamos asamblea docente estudiantil, lamentablemente la asamblea duró hasta tarde y cuando bajamos (al diálogo) estábamos seguros que nos iban a esperar, porque en otras reuniones nosotros les hemos esperando una hora y hasta dos horas”, afirmó Nogales, en entrevista con radio Compañera.
Entre tanto, las autoridades del Gobierno abandonaron las instalaciones del diálogo antes de que lleguen los negociadores de la UPEA.
“Tres ministros hemos estado como corresponde, hemos esperado media hora, no se hicieron presentes los de la UPEA, nosotros tenemos entendido que están haciendo algún tipo de consulta en su universidad, respetamos aquello, sin embargo, tenían un compromiso, nosotros tenemos labores de Estado que también deben ser atendidos y por ello se suspendió la reunión y nos estamos retirando”, afirmó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.
Pero aclaró que la reunión será reprogramada con el Rector de la UPEA con una nueva fecha y hora de encuentro.
“Esperamos que no se vuelvan a presentar las movilizaciones, ya lo dijimos son innecesarias, perjudican a la ciudadanía paceña y a los propios estudiantes. Habiendo un diálogo y la aprobación de una ley que les asigna 70 millones de bolivianos adicionales, no se justifican las movilizaciones”, insistió la autoridad.
Además, ratificó que la ley 195 no estuvo ni estará en discusión de la mesa de diálogo. “Nosotros dijimos desde principio que no se va a modificar y ahora (lo que queda es) que se transparente el manejo de recursos económicos de la UPEA y para eso se tiene que hacer auditorías”, manifestó.
Mientras, Nogales, cuando fue consultado si en la asamblea también se decidió retomar las movilizaciones, respondió: "Eso está a la espera del comité de negociaciones, a la espera del resultado del comité de diálogo, una vez que se lleve el resultado, se va a analizar y si es favorable a nosotros se pospondrá, de lo contrario se van a radicalizar".
La UPEA empezó a asumir medidas de presión desde hace más de un mes en demanda de mayor presupuesto a través de la modificación de la Ley de Coparticipación Tributaria.
Tomado de ANF